
Víctimas del conflicto armado, habitantes de la calle, afrodescendientes, población Lgbti, personas en proceso de reintegración, y demás personas que tengan condiciones de vulnerabilidad, pueden tramitar su documento de identificación en el Punto de Atención y Orientación a Víctimas, UAO, que está a cargo de la Asesoría de Paz.
La población vulnerable puede expedir la cédula, realizar duplicados o tramitar el registro civil para los menores de edad.
Para acceder a estos servicios gratuitos no es necesario programar citas. Se ofrecen hasta el 24 de julio a cargo de personal de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que envió una unidad especial desde Bogotá y tiene capacidad de atender a 250 personas al día.
Es pertinente tener en cuenta que si bien es cierto en la UAO se orienta a la población vulnerable en temas como vinculación al servicio de salud, educación y tramitar documentos de identificación, entre otros, es la primera vez que hay personal de la Registraduría ofreciendo este servicio en ese punto de la ciudad.
Lo anterior, corresponde al trabajo coordinado que se ha realizado entre personal de la Asesoria de Paz y de la Registraduría.
Punto de atención:
La población vulnerable puede tramitar sus documentos de identificación desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., en jornada continua, en la U.A.O., ubicada en la carrera 16 No. 15 – 75, en el barrio Guayaquil.
/Ximena Cabrera Minotta
Comunicadora Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali