
Las danzas de adoración que utilizaban los pueblos originarios de las Américas se exhibirán este sábado 20 y domingo 21 de junio en las canchas Panamericanas de Cali, cuando los seis cabildos indígenas de la ciudad celebren el Inti Raymi o Fiesta del Sol.
A la fiesta, las comunidades indígenas invitan a caleños y visitantes que quieran conocer sobre la cultura de los pueblos y sus manifestaciones artísticas, como son la música, la danza y las artesanías, en las que habrá variedad de productos para que la gente los pueda observar, conocer y adquirir, además de tener un conocimiento de la simbología indígena y los productos que los representan.
Productos a base del tejido, en materiales como lana, hilo y fique, en bolsos, calzado, camisetas y accesorios como manillas, collares, aretes y balacas, hacen parte de la muestra.
De igual modo, el trabajo con plantas medicinales como la marihuana y la coca se estarán vendiendo al público asistente, el trabajo con barro también tendrá espacio en la muestra con la exhibición de cerámicas, además del grabado en piedras.
A nivel de cocina y bebidas, la chicha y su gran variedad como son las de maíz, caña, uva, arracacha, yuca, maduro, piña y mora, entre otros, se podrán degustar.
Los platos a partir del maíz serán protagonistas, como envueltos, masitas, masato y el tradicional mote (preparación con carne seca) componen la muestra.
En la parte artística, el Inti Raymi presentará a grupos provenientes de la región andina colombiana y se contará con la presencia del grupo Ñanda Mañachi, invitado internacional, que es considerado uno de los mejores grupos de música tradicional del Ecuador.
La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, invita a la comunidad a asistir a la celebración del Inti Raymi y a acompañar a las comunidades indígenas en el proceso de recuperar y fortalecer las identidades culturales a través de sus manifestaciones.
La muestra abrirá sus puertas a las 10:00 de la mañana y cerrará a las 9:00 p.m. La programación artística iniciará a la 6:00 de la tarde.
Mayores informes:
Asesoría de Poblaciones, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – 885 9094
Prensa Secretaría, Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953– Jorge.gutierrez@cali.gov.co