
La verificación del censo de carretilleros en Cali y la disposición de escombros estuvieron entre los tres compromisos que el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, asumió durante la reunión que sostuvo con voceros del Dagma, el Sindicato de Carretilleros y dos asociaciones de estos conductores de vehículos de tracción animal de la ciudad.
Respecto al apoyo del Ministerio para la verificación de las cifras que hay en la ciudad con relación al número de carretilleros y la sustitución de este tipo de vehículos, será mediante un acompañamiento técnico.
"Sustituir carretillas por vehículos implica unas inversiones muy grandes y obviamente la Alcaldía está haciendo su mejor esfuerzo. Pero hay unos temas presupuestales que valen la pena revisar y lo que estamos haciendo con este trabajo institucional, es como agilizamos todos estos procedimientos, pero teniendo la claridad que esto implica unos recursos. En Cali hay casi 1000 personas dedicadas a este tema", aseguró el titular de la cartera.
El espaldarazo de verificación a este proceso fue reconocido por las asociaciones que agrupan a los carretilleros, como lo manifestó Uriel Fernando Ariza, gerente de la Asociación Eco Ambiental, que representa a 306 personas dedicadas a dicho oficio.
"Teníamos una serie de inquietudes para este tema. Manejamos unas cifras que son de aproximadamente 980 carretilleros en las organizaciones de carretilleros, pero la Secretaria de Salud Pública maneja 1450 caballos registrados allá; la Secretaria de Tránsito tiene 878 registros, y Bienestar Social hizo una actualización y certificó 674. Entonces no tenemos una cifra total a beneficiar en este proceso. Por eso, nosotros habíamos solicitado al Alcalde la verificación".
Agrega Ariza que "no queremos seguir en la informalidad. Queremos formalizar nuestro negocio y entrar a la cadena de manejo de residuos sólidos de escombros. Nosotros queremos entrar a participar, tenemos la experiencia, se están dando unos vehículos de tracción, entonces tenemos que involucrarnos. Son más de 164 escombreras crónicas que hay en la ciudad y si involucramos más de 800 vehículos que se van a dar, podemos involucrar 300 -400 en este sistema vamos a tener una ciudad sin colapso de escombros".
De otro lado, el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, también se refirió a los dos compromisos que le darán a Cali luz verde para el tema del manejo de los residuos de escombros.
"Venimos trabajando esto a nivel nacional en Bogotá puntualmente, y con la directora del Dagma, María del Mar Mozo, habíamos acordado que el Ministerio podía hacer ese acompañamiento desde el punto de vista técnico, como es la de designar una comisión para que acompañe este proceso en varios temas como el del censo, que es absolutamente fundamental; en la interpretación de algunas sentencias de años anteriores, y lo más importante, un cronograma de actividades para lograr y cumplir y salir adelante con estos asuntos".
En este sentido, la coordinadora en el del Dagma, del grupo de cumplimiento de la sentencia T-291, Alexandra Moreno, resaltó el valor de la reunión y los nuevos compromisos que se trabajarán.
"Ha sido muy importante lograr acuerdos con el Ministerio y las organizaciones de carretilleros del Municipio para poder estructurar una estrategia de inclusión de ellos a la gestión integral y así poder avanzar en la implementación de un sistema mucho más organizado para el manejo de los escombros y de los impactos ambientales que generan este tipo de residuos".
Asimismo, la funcionaria se pronunció sobre el sitio de disposición transitoria, ubicado en la Avenida Simón Bolívar con carera 50, donde llegan las carretillas.
"El Dagma lo que hace es invertir recursos para la limpieza. Gracias a la inclusión en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de sitios de transferencia, para la disposición final y de sitos para la ubicación de plantas de aprovechamiento de escombros. Esperamos, como producto de todas estas reuniones que vamos a tener, poder contar con una estrategia mucho más clara frente a cómo podemos realmente darle solución a esta problemática y poner en marcha todo el sistema", aseveróMoreno.
Ese trabajo conjunto, que ya ha adelantado el Dagma con los carretilleros y que ahora contará con el acompañamiento del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, también representa mucho para el Sindicato de Carretilleros de Cali, como lo aseguró su presidenta Gloria Hidalgo.
"Es un apoyo que nos está dando el Ministro de Medio Ambiente, nosotros tenemos muy claro lo que pretendemos en cuanto a los residuos sólidos, que se llaman escombros. El apoyo que vamos a tener en las mesas de trabajo con el Dagma y el Ministerio, me parece que sí vamos a lograr el objetivo que por muchos años queremos, que realmente sea como tiene que ser en cuanto al aprovechamiento y sito final para esto, que es aprovechar y dar una solución a nuestra ciudad".
La reunión entre las partes mencionadas se cumplió este sábado 6 de junio, en el Salón Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Municipal, C.A.M.
Ximena Cabrera Minotta, Comunicaciones Alcaldía de Cali
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali