
Del 2 al 30 de junio, en el espacio ‘Entre Columnas’ del Centro Cultural de Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal tiene abierta al público una exposición fotográfica de Oswaldo Páez, llamada ‘Cosmovisión indígena’.
La exposición refleja a través de imágenes, el ritual de adoración al sol Inti Raymi, fiesta ancestral de los pueblos indígenas de América y del mundo.
Para los pueblos indígenas es el cambio de año de acuerdo con los calendarios indígenas ancestrales y agradecimiento a la naturaleza, a la producción y los beneficios recibidos.
Esta práctica ancestral la retoman los cabildos indígenas del Municipio de Cali desde el año 2004, como práctica muy pequeña en la loma de la cruz, habiendo logrado en los diferentes momentos, crecer como proceso cultural indígena.
En la celebración se destacan aspectos propios de los pueblos indígenas, en cabeza de los cabildos Inga, Quichua, Kofán, Nasa, Misak y Yanacona.
A Cali se le considera territorio de partida para el fortalecimiento ancestral del Abya-Yala, por ello se convoca a la celebración de una fiesta de ciudad de trascendencia cultural, ritualidad indígena que convoca al encuentro espiritual, al desarrollo de acciones con reciprocidad en busca de un buen vivir.
Por tal motivo, la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, invita a todos los ciudadanos para que visiten el espacio ‘Entre Columnas’, ubicado en la carrera 5 #6-05, y conozcan a través de la exposición ‘Cosmovisión indígena’ la adoración al sol Inti Raymi.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Área de Arte y Cultura
Teléfonos: 881-3871 - 885-8859 ext. 109
Prensa: Patricia Arce Forero