Imprimir la información de la página

Asesoría de Paz y ACR trabajan con jóvenes de la comuna 20, para recuperar el entorno

Asesoría de Paz y ACR trabajan con jóvenes de la comuna 20, para recuperar el entorno

Comparte esta publicación

"La Asesoría  de Paz y la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, están pendientes de que los jóvenes se conozcan y establecen una relación de paz entre ellos, que se puede lograr a través eventos como pintando murales y  embelleciendo paisajísticamente nuestra comuna".

Así se expresa Jose Johnny, un líder de la comuna 20 que le hace honor a su apellido Guerrero. Él es una de esas estrellas claves para que cada domingo "esos jóvenes en alto riesgo” como se refiere a los muchachos que evita llamar pandilleros, “participen  con su mano de obra en las jornadas realizadas por la  Asesoría de Paz, la ACR,  La Organización Internacional para las Migraciones, OIM,  y  la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional  USAID ”.

El  asesor de Paz, Felipe Montoya explicó, que la semilla que se quiere sembrar con las jornadas es “establecer relaciones de confianza, principalmente con los jóvenes que se encuentran en alto riesgo, mediante un acompañamiento. Nos encargamos de gestionar recursos y articular otras dependencias para atender necesidades de recuperación de entorno, con elementos como pintura, para que ellos participen pintando murales. Creemos que es una forma de construir paz”.

Por su parte, José Johnny, el guerrero de la paz, que lucha por construir un mejor entorno con los muchachos y para estos, de  esos que se hacen en las esquinas y “que no le puedes decir de qué color tienen los ojos, porque para nadie es un secreto que esta comuna es violenta”, señaló que “convertimos el tradicional sancocho y minga en la comuna 20. Ahora lo estamos haciendo para pintar murales y lo principal es que la gente está trabajando gratuitamente, por amor a nuestro barrio. Por amor a que nuestra comuna se vea más bonita”, dijo emocionando Guerrero. 

En ese sentido, el asesor de Paz, Felipe Montoya, agregó que  “el valor de estas jornadas está en que se reúnen los jóvenes que pueden estar enfrentados  por pertenecer a diferentes parches, grupos, pandillas o combos, para  aportarle a su comuna. Cuando están pintando murales el tema de las líneas imaginarias desaparece y el aporte de la labor social de las personas en reintegración le da un mayor sentido a estos espacios”.

La frase
"Decir que los jóvenes de allá son jóvenes estudiantes...mmm… sí,  pero la gran mayoría se encuentran en alto riesgo, pertenecen a grupos,  a pandillas, y la Asesoría de Paz llega a nuestro barrio y nos hace la propuesta que quieren establecer una  confianza de que el Estado también nos pertenece, y que puede entrar a estos barrios a través de la Asesoría de Paz,  los cual les agradezco. Éramos muy marginados”.
Jose Johnny,  líder de la comuna 20

Tenga en cuenta
Las   jornadas realizadas por la Asesoría  de Paz ,  la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR,  la Organización Internacional para las Migraciones, OIM,  y  la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional  USAID , se han realizado en la comuna 20, en el sector de La Cruz, en Brisas de Mayo, en la Cascada, La Playa, en  Lleras Camargo, sector de La Capilla y en Pila Seca.


Ximena Cabrera Minotta, Comunicaciones Asesoría de Paz
316 577 4677
http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 1289
Fecha de publicación: 01/06/2015
Última modificación: 16/06/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana