Imprimir la información de la página

Proceso de chatarrización no se detendrá; Alcaldía reitera garantías a conductores

Proceso de chatarrización no se detendrá; Alcaldía reitera garantías a conductores

Comparte esta publicación

Ante la toma de la Catedral por parte de algunos conductores de buseta, el alcalde (e) de Cali, Javier Mauricio Pachón Arenales, ratificó que el Gobierno Municipal tiene la convicción de que los procesos frente al transporte público colectivo se han realizado en forma correcta y adecuada.

El funcionario expresó que se tienen garantizados los recursos para la compra y chatarrización de los vehículos, precisando que el año anterior se desintegraron más de 400 que fueron pagados y en lo corrido de la actual vigencia ingresaron a este proceso 62, lo cual indica que están dadas las condiciones para que los propietarios reciban la indemnización para que inicien nuevos proyectos.

En cuanto a los conductores de estos automotores, dijo: “Hemos certificado que tenemos la necesidad de contratar 180 conductores para el sistema integrado de transporte masivo, cupos que son requeridos por 3 de los operadores –se requieren 40 en la empresa Blanco y Negro; 40 para Gip Masivo y 100 para ETM-.

Anotó que en este punto, tendrán prioridad aquellas personas que tienen experiencia en la conducción de automotores de servicio público, aunque el llamado se hace extensivo al resto de la población a la que se le dice que hay una oportunidad laboral seria, con horarios, todas las condiciones de ley y dignas.

El abogado Pachón Arenales conceptuó que ante este panorama, la Administración Municipal no le da razón a esta protesta, toda vez que es un proceso que se desarrolla desde hace varios años y con todas las garantías de legalidad, sociabilización y sensibilización para los caleños, lo que hace entender que la Alcaldía no se va a prestar para permitir que haya paralelismo.

El mandatario encargado enfatizó que la gestión del médico Rodrigo Guerrero ha efectuado un gran esfuerzo para mejorar el servicio, cumpliéndose las condiciones y obligaciones pactadas con los operadores del MIO, lo que ha redundado en el mejoramiento de las frecuencias y ahora que entró a funcionar la estación Calipso – Julio Rincón, también los tiempos, lo cual se verá favorecido con la puesta en servicio de la estación Paso del Comercio, el Miocable –a punto de entregarse- y la sincronización de la semaforización, por tanto siempre será importante defender los intereses generales sobre los de algunos particulares.

Datos para recordar

El alcalde (e) Javier Pachón recordó que cuando se inició este proceso de la implementación del sistema de transporte masivo, la ciudad contaba con 4950 buses tradicionales y hoy solo faltan cerca de 800 por salir de circulación, que representan un poco menos del 15 % de la totalidad del colectivo.

Asimismo, durante 2014 se chatarrizaron 402 vehículos y en lo corrido de 2015 se han comprado y pagado 62.

También comentó que se adquirió el crédito por los $90.000 millones que están en una fiducia en Davivienda, siendo su única y exclusiva destinación el pago de la chatarrización de los buses que aún brindan este servicio.

Otro aspecto a recordar es que los operadores hicieron una oferta pública a través de un periódico para comprar los vehículos, -el precio no está en discusión-; sin embargo, los 464 vehículos desintegrados entre el año pasado y el presente han tenido la misma oferta, la cual ha consistido en pagar el precio de hoy de $85 millones por bus, que incluye el valor del carro, más el fondo Fresa, que es el aporte directo del Estado en esta sustitución.

Después de tocar el aspecto histórico de este proceso, el encargado del ejecutivo caleño enfatizó que “la Alcaldía de Cali manifiesta su respeto por el derecho de los ciudadanos a protestar, aunque siempre rechazaremos cualquier vía o acto que lleve a afectar a otras personas, como el bloqueo de calles o la toma de un templo religioso, como es el caso de esta jornada”.

Reiteró a quienes se encuentran dentro de la catedral y al resto de los caleños, que se tienen los recursos y la disponibilidad del Estado para continuar con el proceso de chatarrización  y para quienes ejercen como conductores existe la posibilidad de hacer parte de la planta de ETM, Blanco y Negro y Gip Masivo, los cuales deberán tener experiencia en conducción de un año en transporte público, licencia tipo C2 y que no posean multas.

“Este proceso lleva ya mucho tiempo, a tal punto que es repetitivo, la situación de hoy se ha vivido en tres ocasiones, las reclamaciones y alegatos son siempre los mismos, el Gobierno local ha brindado todas las condiciones y las discusiones sobre el proceso están totalmente zanjadas, por lo que el proceso no lo vamos a detener”, concluyó el secretario general con funciones de alcalde encargado, Javier Pachón.

 

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1584
Fecha de publicación: 13/05/2015
Última modificación: 13/05/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana