Imprimir la información de la página

Cali ya tiene Mesa Multipartidista Juvenil

Cali ya tiene Mesa Multipartidista Juvenil

Comparte esta publicación

Jóvenes miembros de partidos políticos participaron en la conformación de la Mesa Multipartidista de Juventud, la cual es apoyada por el Programa Presidencia Colombia Joven y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social.

Durante la jornada también se realizó una charla sobre la forma como los jóvenes pueden complementar la visión de ciudadanía virtuosa, ciudadanía crítica-activa y sustantiva en el marco de la ley estatutaria 1622 de 2013.

Según lo indicó el secretario de Bienestar Social, Luis Alfredo Gómez Guerrero, la Mesa Multipartidista Juvenil es una corporación integrada por jóvenes representantes de los diferentes partidos y movimientos políticos que cuentan con personería jurídica y cuyo funcionamiento tiene como eje rector la participación democrática para la toma de decisiones.

Por su parte, Alexánder Medina, asesor presidencial de Colombia Joven, argumentó que la Mesa tiene de iniciativa establecer mecanismos de comunicación, fomentar espacios de diálogo y trabajo para la creación de políticas públicas, mayor participación de jóvenes en los cargos de dirección y elección popular de partidos y movimientos políticos, además de fortalecer la democracia interna.

La conformación de la mesa está estructurada en tres ejes:

Fortalecimiento interno: crear y fortalecer la estructura de juventud al interior de los partidos y movimientos políticos, teniendo como herramienta la ley 1475 del 2011.

Formación: La necesidad de brindar una formación calificada en temas coyunturales que afectan la vida de la juventud, así como en herramientas básicas para la acción política que le permitan a los jóvenes tener el conocimiento para incidir en la toma de decisión en sus partidos y en espacios de toma de decisiones públicas.

Incidencia política: buscará posicionar a la juventud como una de las prioridades en la agenda pública nacional, en escenarios como el Congreso de la República, Presidencia de la República y demás entidades del orden nacional y territorial, con el objetivo de tener mayor inversión y oportunidades para los jóvenes.

"La participación política juvenil es un tipo de práctica o un conjunto de acciones a partir de las cuales las y los jóvenes, en calidad de actores con necesidades específicas, ejercen, no solo el derecho a ocuparse de los asuntos de su interés, sino también de sus aspiraciones”. (PNUD 2013)

La próxima reunión se realizará el martes 5 de mayo, a partir de las 6:30 de la tarde, en el Salón Foro ubicado en la Plazoleta Jairo Varela.
Más información en la Oficina de Juventud, teléfono 889 63 32 extensión 127.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A.

Número de visitas a esta página: 1605
Fecha de publicación: 22/04/2015
Última modificación: 22/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana