Imprimir la información de la página

Marchantes por las víctimas buscan dejar huella

Marchantes por las víctimas buscan dejar huella

Comparte esta publicación

A los marchantes durante la conmemoración nacional del Día de la Memoria y la Solidaridad de las Víctimas del Conflicto Armado se sumaron algunas voces de las fuerzas vivas y eclesiásticas de Cali, que buscaban hacer sentir sus voces para clamar por un país mejor.

“No miremos el pasado, miremos el presente y busquemos la reconstrucción de una Cali digna en este proceso de reconciliación y paz” fue el mensaje que quiso dejar el párroco William Correa, de la Catedral de San Pedro.

Añadió que el día de hoy, es la posibilidad de extender un gesto solidario, para pedir la paz. “Queremos la paz, no es justo vivir con conflictos, todos necesitamos vivir tranquilos” al referirse a cualquier tipo de violencia incluso la sicológica.

Otro líder de la ciudad, Farouk Kattan, presidente de la Junta Directiva de Acopi, quien se mostró poco amigo de las marchas por considerar que no resuelven problemas, fue más allá: “Las víctimas ya se fueron y las lloramos, pero lo importante es que sus familiares tengan algún tipo de compensación por lo sucedido y que por otra parte nos aseguremos que esto no vuelva a ocurrir”.

Algunos no tan visibles, pero sí con el ánimo de calar su fuerza para clamar por la paz, también se hicieron presentes. Es el caso de Maruja Quitina, representante de las mujeres de Toribío, quien insistió en la importancia de estos eventos.

“Venimos de muy lejos, no por pasear sino porque consideramos que en congregaciones como esta, los medios se fijan en los problemas del pueblo y lo único que clamamos es cero violencia, para demostrar que pueblos como el nuestro están llenos de solidaridad, trabajo y ganas de salir adelante”, recalcó mostrando a la comunidad que la rodeaba y acompañaba.

Ya al finalizar la marcha, un grupo de futbolistas de Polvorines también entregó  su mensaje. “Si en Colombia en lugar de guerras existieran oportunidades para todos, la paz sería un principio que difícilmente alguien quisiera romper”, expresó en medio de los sollozos, Wílmer Buriticá, invisible para la ciudad, pero una personalidad para el asentamiento que lo vio nacer y que hoy lidera el equipo de fútbol de este sector de la comuna 18.

Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 986
Fecha de publicación: 09/04/2015
Última modificación: 09/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana