Imprimir la información de la página

Cali y la Nación renuevan convenio de reforzamiento del jarillón del río Cauca

Cali y la Nación renuevan convenio de reforzamiento del jarillón del río Cauca

Comparte esta publicación

Al considerar que la protección del medioambiente en Cali incluye el jarillón del río Cauca, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco anunció que este jueves 9 de abril se firmará con el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Adaptación, un nuevo convenio por $803.000 millones, para la protección integral de esta estructura.

El documento a firmarse indica que los recursos se destinarán para el reforzamiento del dique de 17 kilómetros de largo, que tiene la ciudad para protegerse contra la fortaleza del segundo río más importante del país, que de llegarse a romper afectaría en principio a 900.000 caleños.

Durante el acto a realizarse en el despacho del Alcalde, hacia las 3:00 de la tarde, asistirán además del jefe del Ejecutivo local,  el director del Fondo de Adaptación, Germán Arce, y el ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez.

Asimismo, dijo que el convenio hace referencia a los montos que pondrá en su gran mayoría el Gobierno Nacional y los demás provenientes de Emcali y el Municipio, con los cuales, además de evitar la fractura del jarillón, permitan a su vez la recuperación integral de otros afluentes que cruzan la ciudad.

Guerrero Velasco dijo que en el marco de todo este esfuerzo por evitar catástrofes en Cali por inundaciones que provengan del río Cauca, el deber también es salvaguardar la vida e integridad de las personas. De ahí que avanza el programa de reubicación de las 7852 familias que estaban asentadas en la cresta del jarillón o en la cara húmeda de esta estructura.

Indicó –además- que “queremos proteger la vida de ellos y a su vez de más de 900.000 caleños que serían los primeros en quedar afectados, de romperse el dique, por tanto la firma de ese convenio ratifica el compromiso por no asumir el riesgo de que se inunde esta urbe por la fractura del jarillón”.

La inversión total es de $963.000 millones, de los cuales hasta la fecha se han ejecutado $160.000 millones y en esta segunda fase se invertirán los $803.000 millones restantes.

Al respecto, Germán Arce Zapata, gerente del Fondo Adaptación, explica que “el Jarillón de Cali busca mitigar las consecuencias que puede traerle a la ciudad el cambio climático”.

Es por esto que el proyecto contempla varias intervenciones simultáneas como el refuerzo de 26 Kilómetros de jarillón en los ríos Cauca y Cali, así como en el Canal Interceptor Sur y en la Laguna El Pondaje.

Igualmente, la reubicación de 7852 hogares que están en zonas de alto riesgo y que tendrán una vivienda nueva.

“El proyecto también contempla el refuerzo sísmico del Jarillón, así como las obras de protección contra inundaciones de la planta de tratamiento de agua potable Puerto Mallarino, la planta de tratamiento de aguas residuales Cañaveralejo y la Estación de Bombeo Paso del Comercio”, explicó Arce Zapata.


Por su parte, Juan Esteban Ángel Borrero, secretario privado de la Alcaldía, especificó que como ya se vencieron los términos, se firmará un nuevo convenio que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cali para la recuperación del jarillón, a fin de prevenir cualquier desastre por inundación, como estuvo a punto de suceder en 2010.


Enfatizó que la presencia de un ministro y el titular del Fondo de Adaptación de la Presidencia de la República debe entenderse como un mensaje claro del alto Gobierno Nacional del compromiso que tiene con el proyecto de resiliencia más importante que tiene el país, con una inversión cercana al billón de pesos.

“Este es un proyecto que la gente no ve, pero es de una importancia muy grande para la ciudad porque si el dique llegara a ceder, cerca de un millón de personas se verían perjudicadas debido a una situación de emergencia sanitaria, puesto que se paralizaría la producción de agua potable en las plantas de Puerto Mallarino y Cauca y habría grandes encharcamientos de aguas servidas, inclusive”, concluyó Ángel Borrero.

Adicional a este megadesarrollo, el Fondo Adaptación está invirtiendo en Cali $15.517 millones en el mejoramiento del sistema de alcantarillado de la ciudad, la construcción de viviendas, la repotenciación de estaciones meteorológicas y la actualización del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del Río Cali.


Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Comunicaciones, Fondo Adaptación
5082054 ext. 181

Número de visitas a esta página: 1650
Fecha de publicación: 08/04/2015
Última modificación: 08/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana