Imprimir la información de la página

Salud Pública hace controles para Semana Santa

Salud Pública hace controles para Semana Santa

Comparte esta publicación

La Secretaría de Salud Pública Municipal, como autoridad sanitaria del municipio, está y seguirá haciendo acciones de inspección vigilancia y control a plazas de mercado, restaurantes, supermercados entre otros expendios de alimentos, para controlar el almacenamiento, transporte y manipulación, para evitar cualquier evento adverso, por consumo de alimentos.

El objetivo de estas acciones es garantizarles a los caleños y visitantes que los alimentos a consumir no presentan alteraciones en sus componentes y  la calidad es óptima para consumo.

De manera paralela, se continuará con las campañas de prevención  contra el mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue y chikunguña, además, del  control de vectores en sumideros del entorno de las iglesias, cementerios y sitios de concentración masiva de feligreses.
 
Es importante que la comunidad tenga en cuenta las recomendaciones que realiza salud pública para esta temporada de Semana Santa.

Alimentos:
•         Seleccionar el sitio de compra de alimentos, que sea de confianza.
•         Revisar en los alimentos procesados el rótulo, lote, fecha de fabricación y de vencimiento, nombre del producto, modo de empleo y conservación.
•         En productos importados, además, debe indicarse el nombre y la dirección del importador del alimento, país de origen e identificación del lote, condiciones de conservación y registro sanitario de Invima.
•         Cuando vaya a comprar pescado o mariscos, verifique que el producto esté almacenado bajo congelación, no expuesto al sol, y el ambiente; en el pescado la escamas deben estar bien adheridas a la piel, los ojos brillantes y deben ocupar toda la cavidad orbital, la carne debe ser resistente a la presión.

Piscinas:
• Verificar que el agua esté limpia.
• Que haya Duchas y baños.
• No realizar juegos bruscos dentro de la piscina.
• Ducharse cada vez que entre a la piscina.
• Identificar los sitios donde se encuentren los elementos de protección personal.
• Uso de Bloqueador Solar

Viajeros a zona del Pacífico

• Para evitar contraer la malaria se deben evitar las picaduras de los zancudos
• Informarse si en la zona, que se visitó fuera del municipio de Cali, hay presencia de malaria.
• Utilizar repelente luego de las 6 de la tarde.
• Utilizar camisa de manga larga y pantalón luego de las 6pm, para evitar las picaduras, preferiblemente utilizar colores claros (los colores oscuros atraen los zancudos).
• Dormir con toldillo.
• Utilizar insecticidas de tipo aerosol en la habitación donde vaya a dormir.
• Si 15 0 30 días, después de visitar esta zona presenta fiebre, debe consultar inmediatamente al médico y referirle que estuvo fuera de la ciudad en una zona con presencia de malaria.


Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal

Número de visitas a esta página: 1270
Fecha de publicación: 30/03/2015
Última modificación: 30/03/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana