
Para presentar un balance de las acciones que durante tres años se han realizado por la cultura y la educación de Cali, este miércoles 25 de marzo, en la Biblioteca del Centenario, se lleva a cabo la Asamblea anual de la Fundación BiblioTEC, creada en 2012 por 22 empresas privadas para aportar a la transformación de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de esta capital y el Valle del Cauca.
La asamblea, que se realizará a partir de las 5:00 p.m., tendrá la participación de la directora de la Estrategia Nacional ‘Cero a Siempre’ de la Presidencia de la República, Constanza Alarcón; del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y la secretaria de Cultura y Turismo Municipal, María Helena Quiñónez Salcedo.
En la asamblea se abordarán diferentes tópicos de esta alianza público privada, que ha dinamizado la gestión que se hace en la región para fortalecer las bibliotecas públicas con espacios remodelados, ofreciendo una mayor gama de servicios, para que los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a la información, a la cultura y a las tecnologías.
Con el liderazgo del Gobierno Municipal y el permanente apoyo de los ministerios de las TIC y Cultura, hoy la ciudad cuenta con 2500 m2 más de espacios bibliotecarios, al igual que con 3450 m2 totalmente remodelados, representados en 3 nuevas bibliotecas en los barrios San Luis y El Sena, y en el corregimiento de Montebello.
En este lapso se han remodelado 17 centros del saber que fueron intervenidos en términos de infraestructura, mobiliario, conectividad e iluminación.
También, gracias a la alianza entre la Alcaldía y Mintic, se han instalado 20 Puntos Vive Digital en igual número de bibliotecas, lo que ha permitido la llegada de 1070 nuevos computadores, internet de banda ancha, zonas de videojuegos, salas de capacitación y Gobierno en Línea.
Por otro lado, la Alcaldía de Cali, la Universidad de Barcelona y BiblioTEC establecieron un convenio de cooperación, a través del cual se implementó la Escuela de Innovación y Desarrollo Bibliotecario de Cali, cuya primera versión tuvo lugar en noviembre de 2014, logrando capacitar a 85 bibliotecarios de la región.
Así mismo, la Fundación junto con Mincultura creó un acervo digital de 10 ebooks, la colección ‘Lecturas Vallecaucanas’, con obras literarias de los autores más reconocidos de la región.
Igualmente, la Fundación participa del comité de la Red ‘Ciudades lectoras’, del que hacen parte Cali, Bogotá y Medellín para fortalecer diferentes procesos entre ellos, de lectura, seguimiento y evaluación.
Para este año también se tiene planificado continuar con el programa de bilingüismo en 6 bibliotecas, llevar a cabo junto con la Universidad Autónoma de Occidente el piloto de los Laboratorios de Creación, innovación y emprendimiento Bibliolabs, y realizar la campaña de donación de libros en las empresas socias de BiblioTEC, que permitirá incrementar el acervo bibliográfico de las bibliotecas.
De esta manera, las bibliotecas públicas de Cali y el Valle del Cauca se están consolidando como verdaderos espacios de conocimiento y encuentro ciudadano, gracias a la transformación que están viviendo con los recursos aportados por medio de esta alianza público privada que se ha gestado en la región, conformada por la Alcaldía de Cali, la Biblioteca Departamental, la Fundación BiblioTEC y con el apoyo de los Ministerios de Cultura y de TIC.
En su asamblea anual, los directivos, gerentes y delegados se reunirán para dar a conocer los logros obtenidos en 2014.
De la Fundación hacen parte: Bavaria, Belleza Express S.A, GIP Pacífico, Carvajal, Colgate, Palmolive, Colombina, Comfandi, Comfenalco, Grupo Coomeva, El País, Epsa, Fanalca, Fundación Gases de Occidente, Fundación Valle del Lili, Grupo de Lima y Socios, Harinera del Valle, Incauca, Ingredion, La 14, MAC, Manuelita, Mayaguez, Q'hubo, RioPaila Castilla, Sidoc, Smurfit Kappa y Centro Comercial Único.
Información:
317 636 97 72
Fundación BiblioTEC
321 803 21 00
Fotos:
Áymer Andrés Álvarez
Información:
885 88 52 ext. 102
312 829 50 20