Imprimir la información de la página

Entregan zona verde de ingreso a Cali por el sur, recuperada con murales y arborización

Entregan zona verde de ingreso a Cali por el sur, recuperada con murales y arborización

Comparte esta publicación

Mural puente Cra 100

EibarCastillo_0085W.jpg
MuralpuenteCra100_0026W.jpg
MuralpuenteCra100_0049W.jpg
MuralpuenteCra100_0061W.jpg
MuralpuenteCra100_0066W.jpg
MuralpuenteCra100_0072W.jpg
MuralpuenteCra100_0075W.jpg

Una zona verde de cerca de 10.000 m2 y 4 culatas del puente vehicular de la carrera 100 con autopista Simón Bolívar fueron recuperadas paisajísticamente y con murales, entregándole al ingreso y salida del sur de Cali, una imagen estéticamente agradable.

En el proyecto, que será entregado este sábado 7 de febrero, unieron  esfuerzos el Dagma, la Cámara de Comercio y la CVC, y fue ejecutado durante 45 días, a un costo de $57 millones.

En la intervención se sembraron especies arbóreas, se acondicionó un canal que conduce las aguas lluvias a una caja y evita que los muros desluzcan, se empradizó y se pintaron cuatro murales.

La recuperación de la zona era necesaria porque estaba en posesión de recicladores y se había convertido en una zona de arrojo de escombros.

Según Carlos Alberto Gutiérrez, contratista de la obra, “se retiraron los escombros, se reemplazaron por gravilla y se involucró a la comunidad, pues cerca de 100 niños ayudaron al artista plástico en la pintura de los murales, que tienen una extensión de 600 metros cuadrados”, indicó el ingeniero.

Los murales, que requirieron cerca de un centenar de galones de pintura acrílica y serán recubiertos con apronal para preservarlos del paso del tiempo, hacen alusión al entorno ambiental del sector y uno de ellos fue el lienzo para que el artista plástico Éibar Castillo pintara un tren, pues en el siglo pasado ese era paso obligado de este medio de transporte.

“Los murales ahora forman parte del museo al aire libre en el que se ha convertido la ciudad. Se le ha cambiado la cara a este sitio tan lúgubre y ojalá la comunidad, que está tan comprometida, pueda conservar esta zona ideal”, precisó el artista plástico.

“Ahora que está en boga el rescate de los murales urbanos, hay que resaltar la importancia que se le está dando a la pintura y a todo tipo de expresiones artísticas. Estamos siendo convocados para aportar a la recuperación de espacios abandonados y esto redunda en alegría para la gente, que por donde quiera que vaya, tiene algo que ver”, resaltó el artista.

Una vez recuperado el sector, se hará gestión ante los centros comerciales y almacenes de grandes superficies asentados en la zona, para que se pueda, con la figura del padrinazgo, conservar el espacio hoy recuperado y con un nuevo uso para la comunidad.

Con la restauración del puente, la zona ahora se visibiliza y servirá como sitio obligado de recreación pasiva y embellecimiento paisajístico.

Esta obra, también es ejemplo de trabajo consensuado, pues en la misma participaron activamente los comités ambientales de las comunas 17 y 22.

Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 4098
Fecha de publicación: 06/02/2015
Última modificación: 06/02/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana