
Como muy avanzado consideró el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco el proyecto de conexión al cable submarino por el océano Pacífico.El jefe del ejecutivo caleño señaló que este proyecto puede entenderse como uno de los que cambiará el futuro de las telecomunicaciones en la capital vallecaucana y los municipios que integran el G11 – Buenaventura, Palmira, Yumbo, Dagua, La Cumbre, Vijes, Candelaria, Jamundí, Pradera, Florida -.
“Este novedoso sistema permitirá ofrecer servicios de internet con mayor velocidad a menor precio, lo que representará una alta competitividad con otras empresas, reflejando de paso un beneficio importante a la imagen de la ciudad ante empresarios nacionales y extranjeros que vienen a hacer negocios a esta urbe y región”, argumentó.
De igual manera, dijo que esta estructura de telecomunicaciones servirá de redundancia, toda vez que hasta hoy, los cables de internet que tiene Colombia provienen por el sector norte, es decir por el Caribe, pero al culminar esta nueva infraestructura esta sección del país contará con las dos posibilidades incluyendo el Pacífico.
A su turno, el gerente general de Emcali, Oscar Pardo manifestó que a la fecha se despliegan obras en los componentes aéreo y terrestre.
Resaltó que en cuanto al aéreo, está próxima la conclusión de su instalación, la cual se estima hacia finales de este año; mientras que el terrestre - considerado el redundante -, empieza sus obras, para que haya una redundancia completa y así entregarlo hacia finales de mayo de 2015.
Pardo aclaró que es importante tener los dos componentes, pues ante algún corte en la transferencia de la información, el otro entre a respaldar.
En cuanto al componente submarino, el alto funcionario de la Administración Municipal manifestó que es ejecutado por la firma Level 3 Communications, mostrando un marcado desarrollo en el cronograma de obras y actividades.
Además expresó: “se están terminando algunas obras civiles de las recepciones del cable submarino y ya la tendida es algo muy rápido una vez llegue el barco que haga estas labores”.
Oscar Pardo Gerente de Emcali recordó que este macroproyecto permitirá una capacidad y un chorro de conectividad que permitirá al G11 ser una de las zonas más competitivas de América Latina.
“Esto llevará a que cualquier empresa que quiera venir al Valle del Cauca y ser protagonista en la Alianza del Pacífico, tenga los mejores factores de producción como es la conectividad; a su vez el ciudadano común también verá sus beneficios, porque los paquetes de internet tengan mayor capacidad a precios más accesibles, que la competencia”, concluyó.
El pasado 19 de marzo, representantes del Ministerio de las TIC, el Gobierno de Cali, Emcali y la firma Level 3 Communications firmaron el documento que formalizó la conexión de Colombia al cable submarino South American Crossing, el cual conectará al país y a más de 60 países a internet, por medio de la infraestructura de la multinacional de comunicaciones.
Ello se consideró como el primer hecho concreto de la Alianza del Pacifico con el cual Level 3, la Alcaldía de Cali y Emcali traen a Colombia el único cable submarino de entrada por el Pacífico, lo que le dará a la región conexión de banda ancha de alta velocidad, posibilitando también la creación de ecosistemas digitales.
Gustavo Sánchez