Imprimir la información de la página

Juegos pirotécnicos dieron la real bienvenida a las fiestas decembrinas

Juegos pirotécnicos dieron la real bienvenida a las fiestas decembrinas

Comparte esta publicación

Todo estaba conjugado para que la noche fuera un éxito: la luna llena, los cerca de 20.000 asistentes al complejo del CAM, la orquesta filarmónica, el grupo musical Herencia de Timbiquí, el hermoso y novedoso alumbrado, pero lo que se robó el espectáculo y cambió totalmente el ambiente familiar por uno de espíritu navideño fue el despliegue de 20 minutos de juegos pirotécnicos que completaron la iluminación de la ya resplandeciente noche caleña.

Y es que al ritmo de tradicionales villancicos se encendieron los fuegos artificiales  que con el fondo musical de ropoponpom estallaban en lo alto del cielo.

Era un dueto compuesto por música y luces pintorescas que se unieron hasta copar el ángulo visual.

Y mientras la canción el camino de Belén decía:"...los pastores quieren ver a su rey", los caleños querían ver más iluminación y cada que aparecía un nuevo entretenimiento de fuegos artificiales la gente aplaudía con frenesí.

Así lo constató don Gabriel Muñoz que aunque lleva viviendo en Cali 50 años, la noche del 7 de diciembre se convirtió en la primera vez que asistía a un evento municipal. "Hasta ahora todo me ha parecido muy hermoso. Sobre todo la variedad de colores que salen y salen como si no tuvieran fin", manifestó.

En el mismo sentido opinó Jackeline Hernández, quien bailaba al ritmo de la orquesta filarmónica. "Muy bueno el espectáculo, maravilloso. Reunió prácticamente a toda la ciudad. Nunca había visto tanta gente agolpada para la inauguración del alumbrado", repetía al son de Colombia Tierra querida.

Los juegos pirotécnicos esta vez innovaron al estallar al compás de la música. Por eso los acordes del villancico "pero mira como beben" se repetían con estrellas que sonaban cual coro celestial.

Fueron 20 minutos ininterrumpidos de espectáculo de pólvora blanca, manipulada por expertos y combinada con luces, arco iris, ráfagas, riachuelo de colores y las infaltables tracas valencianas con efecto tierra y efecto volador, que emocionaban a todos con su esplendor.

Para cerrar el espectáculo de fuegos artificiales, doña Esther Julia Zambrano hizo un llamado para que se siga recuperando la cultura caleña. "Con eventos como este y la gente reunida en familia es que demostramos la alegría caleña", gritaba mientras bailaba el himno de la ciudad, Cali Pachanguero, con  el que se aceleró la quema de pólvora y el cielo se copó, formando siluetas femeninas como las musas caleñas que tanto inspiran a los hombres al bailar con ellas.

Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 1961
Fecha de publicación: 07/12/2014
Última modificación: 07/12/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana