Imprimir la información de la página

Periodismo turístico, ejercicio serio de investigación

Periodismo turístico, ejercicio serio de investigación

Comparte esta publicación

A partir del concepto de esta nueva narrativa periodística, se desarrolló en Cali el primer foro de Periodismo Turístico ‘Marino Martínez’, el cual tuvo entre algunos de los conferencistas al pionero de esta rama en Colombia, Héctor Mora, y a la bloguera turística más seguida en el país, María Victoria ‘Toya’ Viudes.

También participaron el periodista español Jorge Bela, el bloguero vallecaucano Juan Diego Santacoloma y el director ejecutivo de la Red Colombiana de periodismo de Turismo, Juan Gonzalo Benítez, quienes hablaron del turismo en la actual etapa de las comunicaciones.

A su manera Héctor Mora, habló acerca del porqué el turismo, al entregar el último informe de la Organización Mundial de Turismo que pone a la industria como una de las de mayor crecimiento, aportando el 9% del PIB (Producto Interno Bruto) y las posibilidades que tienen las comunidades colombianas para beneficiarse de este sector económico.

Por su parte la ‘Toya’ Viudes, Jorge Bela, Juan Diego Santacoloma y Juan Gonzalo Benítez, hablaron acerca del periodismo del turismo en los nuevos medios de comunicación, en el que el internet ha sido una plataforma fundamental para posicionar nuevos destinos y una herramienta para que periodistas interesados en el tema a través de blogs, redes sociales y sitios web, publiquen sin necesidad de los grandes medios de comunicación masiva.

Se recomendó, que así se considere que el periodismo turístico hable de viajes y destinos, se haga un trabajo serio y crítico utilizando diferentes herramientas y plataformas de gran utilidad para el periodista, que se haga un diseño, planificación y cobertura comunicativa de proyectos, producción de contenidos, organización de actividades y adquisición de diferentes habilidades vivenciales de exploración vinculadas con la comunicación, los viajes y el turismo.

El periodismo turístico se centra en la producción de contenidos especializados en turismo y patrimonio cultural, a través de una narrativa que exige el dominio de la metáfora para pintar con un lenguaje a veces poético, el paisaje descrito a fin de informar y persuadir a la audiencia, busca producir un nuevo estilo para posicionar los productos turísticos de una región o país a través de los medios de comunicación.

El Periodismo turístico es la recolección de datos, el análisis y la elaboración de la información referida a las actividades turísticas, significa estudiar, interpretar y redactar la noticia turística que se brinda a los diferentes actores.

El crecimiento vertiginoso de esta industria (turismo)  exige poner en común hechos de interés público realizando previamente la investigación periodística para brindar un análisis profundo de los hechos turísticos

Las crónicas de viajes a través de medios digitales, los contenidos multimedia en el tema de viajes en Colombia están marcando las tendencias en las decisiones de los viajeros. Por eso es importante sensibilizar a los periodistas de la región hacia un ejercicio serio y dedicado en esta rama periodística, indicó la coordinadora de la oficina de turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, Bania Guerrero Ramos.

De igual manera, en el evento se recordó la memoria del desaparecido periodista Marino Martínez, su amigo y colega José María Hoyos, lo trajo a la memoria de los asistentes al foro, calificándolo como toda una institución en tema de Periodismo Turístico, “él relato el acontecer de la industria a través de su periódico Occidente Turístico” dijo.

Mayores informes
Oficina de gestión de Turismo, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
885 8859 ext. 122 – 885 4757
Prensa Secretaría, Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953 – Jorge.gutierrez@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1414
Fecha de publicación: 07/12/2014
Última modificación: 07/12/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana