Imprimir la información de la página

Ensamble, una escultura que se instalará en Cali en II Bienal de Muralismo

Ensamble, una escultura que se instalará en Cali en  II Bienal de Muralismo

Comparte esta publicación

El próximo jueves 20 de noviembre, cuando termine la II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público de Cali, la obra del escultor Fernando Pinto estará enclavada en la estación Capri del Servicio de Transporte Masivo MÍO, en el sur de la ciudad.

Basada en el posconflicto, esta escultura de título ‘Ensamble’ se traduce en la paciencia que los colombianos deberán tener cuando la paz se logre en el país. “El posconflicto es un proceso que durará mucho y es allí donde nosotros, los colombianos, vamos a necesitar de la llamada tolerancia y va a ser algo difícil por los dolores que ha causado esta ‘guerra’, se hará difícil la convivencia, pero al final deberá ganar la paciencia. De eso le hablo al colombiano a través de mi obra”, cuenta este artista de 39 años, caleño de nacimiento, pero quien desde muy pequeño vive en Bogotá.

Su obra está elaborada en piedra granito y según pinto, parecerán dos rocas, pero en realidad es una sola, de allí su nombre ‘Ensamble’, “es lo que quiero mostrar, que siempre hemos sido dos actores matándonos durante 50 años y que  es necesario que todo pare. Será muy difícil, pero debemos ser pacientes y tolerantes”, recalcó el escultor.

Las obras de Pinto han sido instaladas en países como Argentina, España, México, China y será la primera vez que una de ellas se quede en la ciudad, lo que según él, lo hace muy feliz, “pues aunque he vivido fuera de mi ciudad natal por muchos años, siempre la he visitado para estar con mis familiares, siempre he venido a pasar días acá. Estoy maravillado, recuerdo a Cali con absoluto amor, por lo que me enorgullece que aquí se quede una obra mía”.

Durante su estadía en esta II Bienal y mientras sus manos esculpen la piedra que convertirá en ‘Ensamble’, Wilson Córdoba, estudiante  de escultura del Instituto Popular de Cultura, IPC, lo mira fijamente para aprender nuevos conceptos en este arte.

“Me ofrecí como voluntario para afianzar lo que sé, para ampliar mis conocimientos y la parte instrumental de las clases que a diario recibimos.  Sus conceptos e ideas lo encaminan a uno a algo y creo que ese también es un objetivo de la Bienal, que quienes estamos como voluntarios aprendamos y mejoremos como artistas”, concluyo el estudiante Wilson

Programación para este martes 18 de noviembre

9:00 a.m.  Conferencia ‘Influencias de las regiones afrocubanas en el arte contemporáneo’ – José Franco y Ángel Peña - Universidad Autónoma de Occidente


10:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada artística simultánea en los diferentes puntos de intervención


2:00 p.m. Conferencia ‘Política de la impresión’ – Gabriel Lema -  Instituto Departamental de Bellas Artes

Ximena Payán

Número de visitas a esta página: 1882
Fecha de publicación: 18/11/2014
Última modificación: 18/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana