
Luego de aceptar el informe presentado por la Comisión Accidental que avaló las objeciones realizadas por la Administración Municipal al Plan de Ordenamiento Territorial, 15 concejales en plenaria de la Corporación dieron vía libre al documento que pasa a sanción del Alcalde, para entrar en vigencia.
La objeción se había presentado en 3 artículos por ilegalidad y en cerca de 80 por inconveniencia y temas de forma.
La revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial surte así su primera transformación, luego de cerca de 14 años de vigencia del Acuerdo 069 de 2000, que organizó por primera vez territorialmente el Municipio.
Durante la discusión de las objeciones, el Concejo aceptó 68 de ellas, debido a errores de redacción y las cuales estaban relacionadas con tratamientos urbanísticos, zonas de riesgo, áreas protegidas, infraestructura de servicios públicos, movilidad, equipamientos, construcción de viviendas.
En lo que corresponde a las objeciones legales, la Comisión Accidental aceptó las observaciones que hizo la Administración Municipal en lo que corresponde a: no requerir el concepto de uso del suelo para la instalación de antenas de telefonía móvil, dado que la Alcaldía explicó que su instalación no es una actividad como tal sino un instrumento para la prestación del servicio público de telefonía, que no requiere permiso.
Se dio norma a la centralidad de la Unidad deportiva que incluye el Coliseo El Pueblo, que había quedado sin uso del suelo.
Finalmente, también se dio salida a la delimitación de las zonas de inundación no mitigable por inundación de afluentes del río Cauca; el estacionamiento para automóviles y motos para las instituciones educativas del nivel técnico y superior y las reubicaciones de los pobladores que viven en zonas de riesgos, incluido Navarro, que deberán obedecer a los estudios actuales y futuros y a la programación de los recursos municipales.
Anna María Castro Casas