
Hasta el viernes 28 de noviembre estarán expuestas en las salas de exposición 1 y 2 del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5 #6-05, las exposiciones ‘Geografías’: ‘Punto de encuentro’ y ‘Entre mundos’.
Los horarios para que el público visite estas obras son: de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m., con entrada libre.
En la Sala No 1 estará la instalación audiovisual y fotográfica ‘Entre mundos’, de la artista mexicana Mónica Espinosa, licenciada en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ‘La Esmeralda’ (Inba, México DF); técnica en Fotografía por la Universidad Nacional Autónoma de México y estudiante de intercambio en el programa de Bellas Artes del Statliche der Bilbenden Kunste Karlsruhe, Alemania.
‘Entre mundos’ es una exposición compuesta por dos proyecciones y una serie de fotografías.
Mónica Espinosa presenta en esta exposición un señalamiento, documenta aquello que es imposible ver de forma simultánea: hay un panel en la mitad de la sala de exposición con dos proyecciones, una de cada lado del panel. De un lado se observa un espacio en donde cada uno de los objetos se encuentran en una posición, del otro vemos los mismos objetos después de haber cambiado esa ‘posición original’. Algo o alguien generó un movimiento, un acontecimiento que no se ve, pero la imagen evidencia la imposibilidad de intervenir o conocer cómo o por qué ocurrió este movimiento.
Alrededor de la sala también se puede observar una serie de 16 fotografías, tomadas a los trípodes que documentan los hechos, no se puede protagonizar, ni ser el centro de lo que ocurre, solo se puede observar sin oponerse o aprobar.
Si de un lado del panel se ve la fotografía de un espacio, no es posible -de forma simultánea- ver la proyección que está del otro lado. Pero sí se visualiza los trípodes que se trasforman en testigos de estas breves composiciones, separadas aparentemente por el gesto al tratar de observarlas de cada lado del panel.
Mientras que en la Sala No. 2, estará la propuesta ‘Punto de encuentro’, del artista venezolano Luis Barreto, quien a partir de un lenguaje visual autónomo carga de significados, formas, color y líneas independientes en sus composiciones.
El distanciamiento de la representación exacta de la realidad le conduce a la abstracción y a una rica imaginería que juega en medio de planos geométricos y cuadriculas, permitiendo reflexionar sobre las propiedades del objeto, haciendo un ejercicio mental de comparaciones, similitudes y conclusiones.
La pintura de Barreto está destinada a despertar la emoción, el espíritu, la realidad interior, los estados de ánimo y los sentimientos en el espectador.
Sobre un espacio imaginario flotan y se mueven formas abstractas coloreadas en las que no se encuentran referencias miméticas. La fluidez de las manchas de color y los trazos de las líneas configuran un espacio de gran dinamismo.
Barreto, diseñador, arquitecto y artista de origen venezolano, ha trascendido fronteras; con su pintura ha realizado exposiciones en Latinoamérica y Europa y hoy cuenta con una larga trayectoria que lo consolida como uno de los mejores artistas de su país.
La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, invita a todos los ciudadanos a que visiten las salas de exposición del Centro Cultural de Cali, y disfruten de conversatorios, conferencias, exposiciones, performance, video proyecciones; una oferta cultural permanente, donde propios y turistas encontrarán muestras pictóricas, esculturas, fotografías, entre otros.
Las salas cuentan con el servicio de audioguías y lectura en sistema Braille. Adicionalmente, facilita las posibilidades de aprendizaje de las diversas expresiones artísticas y culturales de los pueblos del mundo, además de contar con facilidades para la población en situación de vulnerabilidad y discapacidad visual.
Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Área de Arte y Cultura
Teléfonos: 881-3871 - 885-8859 ext. 109
Prensa: Patricia Arce Forero
Reportero gráfico: Áymer Álvarez Jr.