Imprimir la información de la página

Cali se vuelve más resistente a los fenómenos naturales y a los causados por el hombre

Cali se vuelve más resistente a los fenómenos naturales y a los causados por el hombre

Comparte esta publicación

Con la firma de una Declaración de Cali terminó este viernes en la ciudad el Foro Global sobre Resiliencia Comunitaria: ‘Unidos por la resiliencia’, que congregó a 79 países y se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental, desde el pasado martes 4 de noviembre.

En dicha declaración quedaron consignados los elementos estratégicos y necesarios para empoderar a las diferentes comunidades del mundo y lograr que estén preparadas y capacitadas para enfrentar eventos naturales y aquellos que son causados por el hombre, tales como la guerra.

“Con esta declaración se posiciona a Cali y la hace pionera en resiliencia, es decir, resistencia,  y memorar así las capacidades individuales, municipales, regionales y nacionales existentes para enfrentar diversos fenómenos naturales y aquellos provocados por el hombre”, explicó Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd.

El funcionario agregó que para la ciudad ha sido una gran oportunidad la realización de este foro de talla mundial, “porque reúne a 79 Cruz Roja y Media Luna Roja de todo el mundo  para trabajar en un tema tan importante como la resiliencia, que es la manera como las comunidades se preparan y se vuelven resistentes a los riesgos emocionales, sociales y de conflicto”.

Para Walter Ricardo Cotte, subsecretario de Programas y Servicios de la Federación Internacional de la Cruz Roja, con sede en Suiza, la Sultana del Valle es como una tierra de tambores. 

“Y precisamente lo que hacemos con este foro y la firma de la Declaración de Cali es pagarle duro a un tambor de la ciudad para hacer un llamado mundial e incluir todas las capacidades públicas y privadas en una iniciativa para reducir la exclusión, la pobreza y crear comunidades resilientes. Que estas comunidades sean dueñas de su destino y que ellas, junto con las entidades locales y autoridades, creen dinámicas  que cambien las realidades y las vuelvan positivas”, resaltó Cotte.

Este foro fue organizado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en asocio con la Cruz Roja Colombiana y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en Desastres – Ungrd. Y fue apoyado por la Alcaldía de Santiago de Cali, en cabeza del Consejo Municipal para la Gestión del riesgo.

El dato
Un total de 220 participantes de todo el mundo se dieron cita en este foro, que posiciona a Cali como una ciudad líder en procesos de resistencia.

Ximena Payán

Número de visitas a esta página: 1350
Fecha de publicación: 08/11/2014
Última modificación: 09/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana