Imprimir la información de la página

Ejercicio de participación en el Corredor Verde busca construcción concertada

Ejercicio de participación en el Corredor Verde busca construcción concertada

Comparte esta publicación

Con la participación de más de 100 personas se realizó el segundo taller de socialización y construcción conjunta del Corredor Verde, que iniciaría su construcción con la intervención de la carrera 8ª entre calles 73 y 26.

Habitantes de la comuna 8 pidieron revisar la adición de la carrera 8 como parte del Corredor Verde, por considerar que hay otras carreras como la 7ª que pueden causar menos impacto.

“El corredor verde cumple con la función de recuperar el espacio público de la línea férrea y favorecería a varios barrios que hoy están deprimidos, pero consideramos que debe revisarse el nuevo planteamiento de incorporar la carrera 8, desde la calle 73 hasta la 26”, indicó Harold Spitia, líder comunal de la comuna 8.

Precisó que el favorecimiento para barrios hasta ahora completamente deprimidos es muy alto, haciendo referencia a barrios como Industrial, Benjamín Herrera, Primitivo Crespo, entre otros.

Por su parte, Alfonso Otoya Mejía, gerente del Corredor Verde, valoró cada una de las intervenciones, que pretendían aportar al diseño final de dicho proyecto. “Es aceptable las diferentes exposiciones de los líderes, pero es preciso tener claridad del proyecto, para no entrar en contradicciones”.

Aclaró a los asistentes que el Corredor Verde no busca beneficiar a particulares, haciendo referencia directa al Plan Parcial Guayacán. Este proyecto favorece al sector y como está diseñado “tendrán que hacer inversiones para garantizar el ingreso al centro comercial o los predios. Para los privados, intervenir la carrera 8ª implica retos para poder tener acceso sin problema”, manifestó.

Indicó que las zonas industriales en las carreras séptima y octava son bastantes y que la vivienda inicia desde la calle 33 hasta la 70.

“Estamos favoreciendo a la ciudad y no a los grandes lotes de empresarios que están sobre el sector” aclaró.

El Corredor Verde y el POT contemplan obras para la séptima y la octava, no se piensa descuidar ningún detalle, según lo anunciado por el gerente Otoya Mejía.

“Si empezamos sobre la 7ª enfrentamos más retos que sobre la 8ª. Conocemos el tema de congestión, pero donde se interviene no se afecta la entrada a propietarios”, aclaró en forma reiterada.

Explicó que si se hace sobre el carril sur de la 8ª habría qué hacer mucha socialización, para garantizar a la comunidad que puedan ingresar a sus hogares o negocios. Según las consideraciones del proyecto, no tener tanto vecino en la octava favorece para hacer las intervenciones del primer tramo del Corredor.

Informó que en enero de 2015 se tendrían los diseños preliminares, para que en el mismo proceso participativo la comunidad pueda decir en qué porcentaje se recogieron las propuestas.

“Si no están de acuerdo o sienten que no es acorde a lo aquí trabajado, les prometo que no seguimos adelante”, concluyó el gerente del Corredor Verde.

Se espera que el Corredor Verde se empiece a construir en el primer semestre de 2015, una vez se tengan los diseños a cargo de la Empresa de Renovación Urbana –Emru-.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1715
Fecha de publicación: 06/11/2014
Última modificación: 06/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana