
El programa municipal de 6 m3 de acueducto para estratos 1 y 2 empezará a aplicarse a partir del mes de diciembre de este año en los Territorios de Inclusión y Oportunidades -TIOS-.
Así lo dio a conocer León Darío Espinosa Restrepo, director de Planeación, dependencia que lideró la iniciativa del mínimo vial de acueducto, que beneficiará a las 11 comunas: 1, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21 donde se desarrolla la estrategia de los TIOS -Territorios de Inclusión y Oportunidades-.
Explicó el funcionario que actualmente se están “perfeccionando y trabajando en los temas requeridos para la legalización de los contratos”.
Serán más de 900.000 personas que se beneficiarán con la garantía del mínimo vital de agua potable y que son esenciales para cubrir necesidades de consumo, higiene y alimentación.
La Administración Municipal entrega este programa a 223.246 suscriptores, ubicados en los estratos 1 y 2, de los cuales 84.524 pertenecen al estrato socioeconómico 1 y 138.722 al estrato 2. El costo mensual asciende a los $1.000 millones mensuales.
El programa cobijará igualmente a los asentamientos humanos susceptibles de ser regularizados.
Recordó el arquitecto Espinosa Restrepo que los beneficiarios del programa no podrán tener el servicio suspendido o cortado, para poder acceder al mismo. Sin embargo, los que quieran cobijarse tienen la posibilidad de celebrar acuerdos de pago y contar con los primeros seis metros cúbicos del preciado líquido de forma gratuita.
Anna María Castro Casas