Imprimir la información de la página

Se buscan alternativas de abastecimiento de agua para Cali y sur del Valle

Se buscan alternativas de abastecimiento de agua para Cali y sur del Valle

Comparte esta publicación

Con la firme premisa de poner fin a los continuos cortes en el suministro de agua potable en Cali y ciudades del sur del departamento que dependen del río Cauca, la CVC y Emcali firmaron un convenio marco de cooperación técnica, que permitirá en un término inferior a cuatro años la factibilidad técnica y económica de nuevas fuentes de abastecimiento de agua para la región.

“Estamos recuperando el liderazgo que históricamente ha caracterizado a regiones como el Valle del Cauca, damos muestras de fortalecimiento institucional con este tipo de acciones y miramos más allá de los límites de ciudad; entregaremos en corto tiempo una alternativa de solución para el abastecimiento de agua para miles de caleños y vallecaucanos”, comentó Óscar Libardo Campo Velasco, director general de la CVC.

Ríos como el Cauca, a la altura del corregimiento de La Balsa en Jamundí, y Timba, Claro y Jamundí, se estudiarán como posibles alternativas para el suministro de agua para Cali y poblaciones del sur del departamento, dentro de este proyecto del Acueducto Regional del Sur.

Cali ha afrontado continuos cortes en el suministro de agua potable, principalmente por los estragos del invierno en ríos del norte del departamento del Cauca. Por ello, se buscan soluciones a mediano y largo plazo que respondan también al crecimiento demográfico de estas poblaciones.

Con cada creciente que se da en invierno o con la reducción de la oferta de aguas superficiales que se suscita en verano, se altera la cantidad y la calidad del recurso

Hídrico que es captado en las bocatomas, razón por la cual en este convenio se combina la experticia de Emcali en el tema de abastecimiento de agua, con el conocimiento técnico de la CVC de las fuentes hídricas de la región.

“Las soluciones para el problema del agua en Cali no dan espera. Por eso, además de la urgencia de descontaminar el río Cauca, es necesario mirar otras fuentes de agua en el sur del departamento, incluida Salvajina, se deben determinar todos los aspectos técnicos y económicos para encontrar la mejor opción”, puntualizó el Director General de la CVC.

A su turno, el gerente general de Emcali, Óscar Pardo Aragón, expresó que “como administraciones serias y responsables, tenemos que darle claridad a la ciudadanía sobre las soluciones de corto, mediano y largo plazo en material de abastecimiento de agua. La firma de este convenio es el primer paso para que los caleños y caleñas sepan que tenemos un compromiso serio con ellos en esta materia, y para que conozcan qué estamos haciendo para garantizarles a las generaciones presentes y futuras el suministro de agua”.

Embalse en Timba, Claro o Jamundí

En el convenio se incluyen como ejes de trabajo: realizar estudios de prefactibilidad para embalses en los ríos Claro y Jamundí  y para un sistema de bombeo en el sitio de La Balsa, a fin de equipararlos  con los estudios de prefactibilidad ya existentes del proyecto del embalse de Timba a los 1.100 metros sobre el nivel del mar, y que consiste en la regulación del río Timba, mediante la construcción de una presa multipropósito para regular caudales, evitar emergencias en épocas de intensas precipitaciones, generar energía y suministrar agua a poblaciones de los departamentos del Valle y Cauca.

Número de visitas a esta página: 2323
Fecha de publicación: 10/10/2014
Última modificación: 10/10/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana