
La Dirección de Control Interno presentó informe al Concejo de Santiago de Cali sobre las actividades desarrolladas durante 2014, evidenciando la ejecución del 100 por ciento de su presupuesto, mediante actividades realizadas para el cumplimiento de su rol, a través de tres subprocesos.
El informe fue presentado por el abogado Jaime López Bonilla, jefe de esta dependencia, al precisar que el presupuesto asignado para desarrollar las actividades propias de control fueron $860 millones para inversión y $29 millones destinados a funcionamiento.
Con ese aforo se desarrollaron las actividades de los subprocesos Fomento a la Cultura del Control, Seguimiento y Evaluación y, Relación con Entes Externos, propios de roles asignados a esta dependencia.
|
|
PRESUPUESTO |
EJECUCIÓN |
% |
|
INVERSIÒN |
860.000.000 |
859.999.996 |
100 % |
|
FUNCIONAMIENTO |
28.965.675 |
17.806.254 |
61 % |
|
TOTAL |
888.965.675 |
877.806.250 |
99 % |
Fomento de la Cultura del Control: se capacitaron 920 funcionarios, a través de 75 talleres, lo que corresponde al 97 % del cumplimiento de la meta proyectada para 2014.
Evaluación y seguimiento: este subproceso da respuesta a la Cobertura del Programa Anual de Auditoría Interna y Contratos objeto de Auditorías Visibles que aplican la herramienta de transparencia.
En 2014 se programaron 65 auditorías (ver información anexa), de las cuales -a septiembre 30 de 2014-, se han finalizado 47 (71 %). Se encuentran en proceso nueve auditorías (14 %), que se deben realizar en el último trimestre de 2014 y una auditoría (1 %) que fue reemplazada.
La auditoría reemplazada se relacionada con el Seguimiento al Plan de Mejoramiento de la Auditoría General con Enfoque Integral (AGEI) al cobro y recaudo a la contribución de valorización, modalidad especial 2011 y 2012 (Auditoría 29), reemplazada por la Auditoría 66: Seguimiento al Plan de Mejoramiento de la AGEI requerimiento 131-2013 de marzo 8 de 2013 al cobro de valorización de iglesias, cultos o agremiaciones religiosas.
Como resultado del ejercicio de evaluación y seguimiento se encontraron los siguientes hallazgos:
|
Hallazgos |
No. |
% |
|
No conformidades |
260 |
21 % |
|
Oportunidades de mejora |
192 |
15 % |
|
Hallazgos |
0 |
0 % |
|
Conformidades |
812 |
64 % |
|
Totales |
1264 |
100 % |
|
Acciones |
No. |
% |
|
Abiertas |
486 |
30 % |
|
Cerradas |
1109 |
70 % |
|
Totales |
1595 |
100 % |
Con los datos anteriores, al 31 de diciembre de 2014, la Dirección de Control Interno cumplirá, con rigurosidad, el Programa de Auditorías Internas Vigencia 2014.
Auditorías clasificadas por los temas que se evalúan:
Adicionalmente, para el cumplimiento del indicador Contratos objeto de Auditorías Visibles que aplican la herramienta de transparencia” se han desarrollado tres Auditorías:
• Auditoría 13: Evaluación a la implementación de Auditorias Visibles;
• Auditoría 40: Seguimiento a la Auditoría 13 de la vigencia 2014 de Evaluación a la implementación de Auditorias Visibles
• Auditoría 53 de Evaluación a la implementación de Auditorias Visibles.
De los 10 contratos susceptibles de aplicar la herramienta de Auditoría Visible, todos fueron evaluados, para una cobertura del 100 %, cumpliendo con las normas que reglamentan este aspecto.
Subproceso relación con entes externos. La Dirección de Control Interno dinamiza la información interna para atender oportunamente los requerimientos hechos a las diferentes dependencias de la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali por parte de los entes de control externos. Su labor es coordinar, con los servidores públicos designados por cada dependencia, la distribución y entrega de información oportuna para identificar previamente lo relevante y pertinente que ellos requieran.
Con corte al 30 de septiembre de 2014, se han atendido 18 requerimientos de los entes de control externos y se ha dado respuesta oportuna, por parte las dependencias involucradas, a 17 requerimientos con un cumplimiento del 94,44 %.
El requerimiento pendiente de respuesta se debe a que el plazo aún no ha vencido (3 de octubre de 2014). La Información requerida por la Contraloría General de Santiago de Cali (CGSC) sobre el seguimiento y las actividades que se han implementado en la Administración Central, en torno a las Acciones Preventivas enviadas por el señor Contralor General de Santiago de Cali entre 2009 y 2013, y que debe dar respuesta el señor Alcalde, se recibió en la Dirección de Control Interno el 24 de septiembre de 2014.
Mejora de competencias y actualización sobre Control Interno, a través de convenios, para funcionarios de la entidad.
1. Mediante convenio realizado entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Dirección de Control Interno (DCI) se realizó el seminario sobre actualización del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) y la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública 1000:2009 (NTCGP.1000:2009), para 27 servidores públicos de esta dependencia.
2. Mediante convenio realizado con el Departamento Administrativo de la Función Pública, se realizó el seminario ‘Fortalecimiento del Control Interno’, que contó con la participación de más de 300 funcionarios provenientes de entidades estatales de municipios vallecaucanos y del norte del departamento del Cauca, quienes fueron capacitados sobre la nueva estructura del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) y los roles propios de las Oficinas de Control Interno.
Elizabeth Muñoz G.
Comunicadora Social-periodista
Cel. 3146828890