Imprimir la información de la página

Científica caleña confirma seguridad de vacuna contra el VPH

Científica caleña confirma seguridad de vacuna contra el VPH

Comparte esta publicación

Entendiendo que la segunda causa de muerte en Colombia es el cáncer de cuello uterino, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali intensifica la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano -VPH-, biológico que se ha venido aplicando de manera gratuita desde el año 2012 a las niñas entre 9 y 17 años.

Así mismo, se enfatiza que esta vacuna previene la infección del virus del papiloma, razón por la que debe aplicarse antes de iniciar la vida sexual.

Para la científica caleña Nubia Muñoz, candidata al Nobel de Medicina en el año 2008 por el descubrimiento del virus del papiloma con un grupo de científicos franceses, Colombia es un país muy afortunado, porque el Gobierno Nacional ha realizado  una gran inversión para prevenir el cáncer de cuello uterino, poniendo a disposición una vacuna que en otros países tiene un costo de más de 100 euros por dosis.

“Las mujeres deben aprovechar; me parece una tragedia muy triste y que va tener consecuencias muy grandes, pues las  niñas que ahora no quieren vacunarse, posiblemente  en unos 20 años van a tener un cáncer de cuello uterino, o sea que creo que los medios de comunicación tienen una responsabilidad muy grande de hacer que este programa continúe con éxito”, afirmó Nubia Muñoz en entrevista pública.

Esta  vacuna comenzó a probar su eficacidad y su seguridad en el año 2002.

Las dos compañías que producen el biológico, durante  cuatro décadas hicieron estudios y  ensayos clínicos en unas 40.000 mujeres, en 30 países a través del mundo.

En esas 40.000 mujeres que se siguieron en este periodo, no se presentaron eventos adversos;  el principal problema era dolor en el sitio de la inyección porque es intramuscular, que además daba rubor, pero solo a un 85 %.

Con estos argumentos, la Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia, docentes y responsables de las niñas, para que replanteen la posición frente a esta vacuna, que lo único que hace es beneficiarlas para un futuro.

Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal

 

Número de visitas a esta página: 1563
Fecha de publicación: 02/10/2014
Última modificación: 02/10/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana