Imprimir la información de la página

Desde Cali se hablará de producción animal sostenible para el mundo

Desde Cali se hablará de producción animal sostenible para el mundo

Comparte esta publicación

Cali será la sede de la quinta reunión de la ‘Agenda Global para la Ganadería Sostenible’, del 7 al 10 de octubre, un encuentro que busca conocer y canalizar las experiencias que permitirán el mejoramiento del uso de los recursos naturales del sector a nivel global, garantizando su contribución a la seguridad alimentaria y los medios de vida.

Durante 4 días, Cali recibirá a representantes de 50 países de los 5 continentes, para hablar sobre seguridad alimentaria y además conocerán casos exitosos como los que se realizan hoy en el Valle del Cauca en producción ganadera sostenible y sistemas silvopastoriles.

La Agenda Global de Ganadería Sostenible es una plataforma de múltiples actores, creada en 2010 con la coordinación de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que está ganando una gran importancia a nivel mundial para facilitar el diálogo en tópicos clave que afectan tanto a productores, comercializadores y consumidores de productos pecuarios, como a las sociedades en donde estos operan.

Según la FAO, la producción pecuaria mundial es de vital importancia para la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental y social del planeta pues emplea a un 1.300.000 personas, proporciona la tercera parte de la proteína consumida por la humanidad, y ocupa más de la tercera parte de las tierras.

La selección de Cali y de Colombia como sede es un reconocimiento al trabajo, de varias décadas, desarrollado por empresas agrícolas y centros de investigación vallecaucanos como son la Reserva Natural El Hatico y el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)  que tienen  modelos de producción que hoy son replicados en Colombia y países como México y Brasil.

Estos sistemas se están promoviendo en Colombia a través del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible que se desarrolla en cinco zonas del país con el liderazgo de Fedegán en colaboración con Cipav, The Nature Conservancy, Fondo Acción, con el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Departamento de Ambiente y Cambio Climático del Reino Unido y el Banco Mundial.

“Este  compromiso voluntario e informal  convoca diversos actores para mejorar la actividad ganadera, centrándose en la protección de los recursos naturales, aportando prácticas sostenibles que contribuyan a la reducción de la pobreza  y en la búsqueda de resultados socialmente deseables con políticas públicas,  gobernanza e inversiones en este sector en el ámbito mundial”, dice Julián Chará, vocero de la Fundación Cipav.

Asimismo,  se espera que este modelo y otros que se conozcan en el marco de la ‘Quinta reunión de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible’ se puedan aplicar en otros lugares  de Colombia y del Mundo.

“Este encuentro constituye una magnífica oportunidad para posicionar a Colombia con el trabajo que múltiples actores vienen realizando mediante la instauración de modelos y promoción de prácticas que contribuyen dentro de una visión de sustentabilidad al uso de la tierra y el agua”, agrega Chará.

Algunos de los panelistas invitados al evento:
Neil Fraser, presidente del Grupo de Orientación de la Agenda Global de Ganadería Sostenible.

David Nabarro, coordinador del Equipo de Tareas de Alto Nivel de las Naciones Unidas.

Para ampliar esta información, favor contactar a Bethsabé Castro  3103913203bethsabecastro@hotmail.com

Número de visitas a esta página: 1594
Fecha de publicación: 02/10/2014
Última modificación: 02/10/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana