Imprimir la información de la página

Aprobado Plan de Ordenamiento Territorial; Cali ya tiene brújula para 15 años

Aprobado Plan de Ordenamiento Territorial; Cali ya tiene brújula para 15 años

Comparte esta publicación

Después de tres meses de continua discusión, 50 sesiones en Comisión del Plan y Tierras, que incluye mesas temáticas, 2 cabildos abiertos, participación ciudadana y con más de 250 modificaciones, los concejales de Cali aprobaron la hoja de ruta de la ciudad, el Plan de Ordenamiento Territorial –POT-.

Sin embargo, el POT tuvo la aprobación de dos artículos sin el aval de la Administración, lo que podría ser objetado.

El proyecto pasará a sanción del Alcalde para convertirse en Acuerdo Municipal. 

León Darío Espinosa Restrepo, director de Planeación y líder jalonador del proyecto por parte de la Administración, reiteró la entrega de la hoja de ruta para Cali para los 15 años siguientes.

"Se tuvieron en cuenta grandes temas como las dinámicas urbanas, la competitividad, las necesidades de la población y sobre todo, el componente ambiental" precisó.

Para Roy Barreras, ponente del proyecto, Cali quedó más competitiva y con mayores ofertas de servicios.

"Los constructores tendrán que ambientar cambios en espacios públicos para que en los barrios donde hay déficit se pueda suplir dicha necesidad. Igual con los índices de edificabilidad. Se creará un plan de estacionamiento regulado para que se pueda parquear en vía pública y la Administración pueda cobrar", explicó.

En sus propias palabras, se resuelve en parte el problema de movilidad. Además, se aprobó la posibilidad de urbanizar en parte las laderas de Cali. "Se equilibra la conservación ambiental de la ladera con la posibilidad de la construcción sostenible", afirmó.

El concejal Michel Maya afirmó eufórico que Cali es la primera ciudad en Colombia con un Fondo de Pasivos Ambientales.

"Cali va a mirar a futuro cada decisión, analizando qué impacto tienen las construcciones, para regularlo y si lo hay, los constructores deberán pagar para resarcir por el daño", afirmó.

Defendió los medios que se aprobaron para defender el medioambiente, por considerar que es la única forma de garantizar la sostenibilidad.

Resaltó la aprobación del plan maestro de ciclorrutas, que incluye el sector rural.

Como artículos adicionales, se incluyó la construcción de un cementerio en el sector rural del oriente de Cali. También existirá un cementerio para animales.

Habrá bicipista en el Corredor Verde, y se mantiene el nivel de altura en las edificaciones, el aprovechamiento comercial de parques; También se mantiene San Antonio como residencial, pero los negocios existentes podrán quedarse.

Se aprobó la Ciudadela CaliDa, las escaleras en los antejardines, toldos en los establecimientos comerciales, el MIO como sistema de transporte público, nuevos equipamientos, Ptar en el sur de Cali y restricción en instalación de antenas.

Al final de la aprobación de los artículos se revocaron varios, que fueron nuevamente votados.

Se presentó la aprobación de un artículo sin el aval de la Administración. El Artículo 235 que hace referencia a la permanencia del uso de equipamiento.

El paragrafo 4 indica que los predios marcados con permanencia del uso de equipamiento como Bienes de Interés Cultural podrán solicitar el cambio de actividad económica de comercio y servicios que permita garantizar el mantenimiento y protección de los inmuebles, siempre y cuando no implique el desenglobe y la venta parcial del inmueble.

Los concejales agregaron que deberá hacerse la aprobación mediante Acuerdo Municipal, lo que no se avaló por parte de la Administración Municipal, y que podrá ser objetado.

Igual podría suceder con el artículo de las antenas de telecomunicaciones, al dejarse incluida la solicitud de uso del suelo para su instalación, cuando la Administración consideró que no se necesita concepto de uso del suelo para ello.

Los más de 533 artículos, dado que se adicionaron varios, fueron votados por bloques de 10 artículos, exceptuando aquellos que tenían proposición de modificación.

El segundo debate del POT, iniciado a las 8:00 de la mañana, se extendió durante 15 horas, aprobándose cerca de las 11:00 de la noche de este 25 de septiembre.

El  proyecto fue aprobado por 19 concejales: Oswaldo Arcos, Fabio Arroyabe, Roy Barreras, Albeiro Echeverry, Norma Hurtado, Noralba Garcia, José Fernando Gil, Luis Enrique Gómez, Amparo Gutiérrez, John Jairo Hoyos, Michel Maya, Harvy Mosquera, Carlos Hernando Pinilla, Danis Rentería,  Uriel Rojas, Fernando Tamayo, Audry María Toro, Clementina Vélez y Carlos Hernán Rodríguez.

En contra de casi todos los artículos votaron los concejales Patricia Molina, del Polo Democrático, y Juan Carlos Olaya, del movimiento Mira.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 2909
Fecha de publicación: 25/09/2014
Última modificación: 25/09/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana