
Con el objetivo de hacer seguimiento a distintas estrategias de atención, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastres –Cmgrd- del Municipio de Cali realizó sesión ordinaria en el salón Consejo de Gobierno de la Alcaldía.
Durante la jornada tuvieron asiento en este espacio de diagnóstico, presidido por Rodrigo Zamorano Sanclemente, representantes de la Cruz Roja, la Defensa Civil, los Scouts de Colombia, el Ejército de Colombia, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía, y las secretarías de Gobierno, Salud, Vivienda, Infraestructura, Educación y el Dagma.
En la jornada se evaluaron distintas gestiones inherentes a eventos públicos para consolidar y fortalecer planes de contingencia que minimicen situaciones de apremio o permitan atención oportuna en la capital vallecaucana como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y estructurales, sismos, entre otros, tal como lo contempla la Ley 1523 de 2012.
Así mismo, se brindó un espacio dentro del análisis a la gestión del riesgo para que Ecopetrol mostrara el plan de emergencia que tiene para el oleoducto nacional, a su paso por Cali.
Dentro de esta sesión ordinaria también se le dio la palabra al geólogo Elkin de Jesús Salcedo, director del Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Colombiano –Osso- para que rindiera un informe sobre la red de acelerógrafos instalados en esta ciudad.
Sobre este aspecto, el señor Zamorano indicó: “Fue un punto de gran importancia para el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, toda vez que ello compagina con lo reglamentado por el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco respecto a la microzonificación de la ciudad y la sismorresistencia que deben cumplir las edificaciones, aspectos de mucha valía dentro de los análisis y las oportunidades a contemplar en prevención”.
En la reunión, Zamorano Sanclemente así mismo aprovechó para recordar a los asistentes que la municipalidad adelanta en la consolidación de un proyecto de sistema comunitario de primeros respondientes, para la atención inicial de eventos naturales o causados por el hombre.
En tal sentido indicó que con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente –Dagma– se avanza en las líneas de prevención de atención de emergencias y capacitación y educación en instituciones escolares, en materia de incendios forestales y estructurales, alarmas de humo, señalización y situaciones de deslizamiento en áreas de ladera, entre otras.
El Director del Consejo Municipal para la Atención del Riesgo anotó que este esfuerzo también se extenderá hacia los comuneros y administradores de unidades residenciales, a quienes se les capacitará y fortalecerá en planes de contingencia en comunas y copropiedades, para se involucren como primeros respondientes.
Finalmente, se conoció que la próxima sesión ordinaria del Gmgrd del Municipio será en dos meses, previa a las festividades navideñas, feriales y de fin de año.
Gustavo Sánchez