
Las mediciones anuales que la Procuraduría General de la Nación viene realizando, con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han permitido establecer y resaltar los avances de la Alcaldía de Santiago de Cali frente a las estrategias y efectividad de los procesos de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social.
Según lo manifestó Ilva Myriam Hoyos Castañeda, procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia y la Familia, “en Cali, los resultados nos indican un avance muy alto en el desarrollo de la gestión para prevenir y erradicar el trabajo infantil”.
Igualmente, invitó a “continuar ese proceso de fortalecimiento y consolidación de la política para enfrentar esta problemática”.
Por su parte, la secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, señaló que la disminución del índice de trabajo infantil en la ciudad ha sido posible gracias a la articulación y el trabajo interinstitucional que se realiza en el marco del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Joven Trabajador (Cieti).
Al respecto, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco reiteró que continuará impulsando proyectos y procesos que ayuden a alcanzar índices más bajos frente a este flagelo.
“El reconocimiento que hoy nos hace la Procuraduría General de la Nación son resultados positivos a la alianza pública y privada que viene desarrollando la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y la Fundación Telefónica, de la mano con el Cieti, que durante el último año ha beneficiado a más de 2262 niños, niñas y adolescentes que ejercían diversas labores en el hogar y en la calle, al igual que la orientación familiar en casos específicos”.
Según el Dane, el índice de trabajo infantil ha venido disminuyendo en el municipio de Santiago de Cali. La cifra paso de 8,3 % en 2011 a 4,8 % en 2013.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A, 317 796 06 84