Imprimir la información de la página

Chirimía, Marimba y Violines Caucanos para rumbearse el Festival Petronio Álvarez

Chirimía, Marimba y Violines Caucanos para rumbearse el Festival Petronio Álvarez

Comparte esta publicación

El Festival Petronio Álvarez inicia en el año 1997 con una sola modalidad donde se mezclaban todas las expresiones de la música del Pacífico y la música moderna. Hoy, se ha extendido a Chirimías, Conjunto de Marimba y Violines Caucanos, bien sea tradicional u orquestadas.

En sus inicios, la organización del Festival se dio cuenta de las  desventajas que tenían  los grupos de tipo tradicional, frente a los formatos orquestales que mostraban una diferencia acústica, por el uso de las nuevas tecnologías.

Para la segunda versión del Festival, con mayor claridad de las formaciones organológicas de la música tradicional del pacífico Colombiano,  crea las modalidades  Conjunto de Chirimía, más ligada a la tradición musical del  Chocó y la de Conjunto de Marimba  característica del Pacífico sur que empieza desde la desembocadura del Río San Juan hasta Esmeraldas en Ecuador.

Más tarde  aparece la Agrupación Libre, una categoría especial que por lo general no se ve en los festivales de música folclórica tradicional, pero según  los estudiosos del tema es “necesaria por que conecta con  el sentimiento de la juventud urbana que está asociada a otros universos sonoros y a otras posibilidades tecnológicas, haciendo un nexo con la tradición en el Pacifico y con la experiencia del propio festival” manifiesta  Germán Patiño.

Fueron estas tres modalidades las que acompañaron al Festival durante once años, pero también se habían vislumbrado otros formatos no predominantes entre ellos Violines Caucanos o también llamada charanga caucana. Como no existía una modalidad específica para esta organología se siguieron presentando en Agrupación Libre. En el año 2008, con la investigación y documento realizado por Carlos Alberto Velázquez experto en el tema,  se encontró un volumen importante de este tipo de agrupaciones musicales, es entonces cuando el comité conceptual decide abrir esta modalidad (Violines  Caucanos).

Comunicaciones Secretaría de Cultura

 

Número de visitas a esta página: 3566
Fecha de publicación: 10/08/2014
Última modificación: 10/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana