
Al compilar la información del proyecto ‘Cantando y Cantando los Saberes del Pacífico’, la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali, adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo, presenta este lunes 11 de agosto, el libro del mismo nombre.
El acto tendrá lugar a partir de las 4:00 de la tarde, en la Plazoleta del Samán del Centro Cultural de Cali, con entrada libre para los caleños.
Esta obra, organizada por el escritor Alfredo Vanín e ilustrada con las fotografías de Vladimir Pérez, Tatiana Iveth López y Emilia Eneida Valencia, aborda el papel de las mujeres en la cultura afrocolombiana, una reseña del grupo de cantaoras barbacueñas, el tema de los peinados afro, los mitos y las leyendas, los juegos tradicionales y las rondas infantiles.
Amparo Guerrero, directora de la Biblioteca del Centenario y Coordinadora del programa, explica que este proceso acoge a todas las cantadoras radicadas en Cali, que proceden de las distintas poblaciones del litoral, en aras de mantener los conocimientos ancestrales; procedentes de los puntos más recónditos del andén Pacífico.
La obra dedica especial espacio a la poesía afro y a las actividades presentes en ‘Playa Renaciente’, en el territorio del ‘Consejo Ancestral Comunitario de Negritudes’, desde donde se irradian conocimientos y sentimientos de los pueblos rivereños del Cauca.
Información:
893 29 08, 893 29 09
312 829 50 20
Fotos:
Vladimir Pérez