
Tras la ola de calor que ha causado el fenómeno de El Niño en todo el país, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) realiza un llamado a los caleños para que se racionalice el agua.
Este llamado es motivado porque el nivel de los ríos de la ciudad se está viendo azotado por la inclemencia del verano, el sol intenso está secando estas fuentes hídricas, como el caso del río Meléndez.
No obstante, las Empresas Municipales de Cali –Emcali- no alerta sobre desabastecimiento, pero si anuncia que ha tenido que utilizar otras plantas de tratamiento opcionales para poder llevar el suministro a los caleños.
De ahí la importancia de las recomendaciones siguientes:
Evitar lavar o regar con mangueras o agua potable; no bañarse más de dos veces al día; aplicar el ahorro de agua de las lavadoras en su última juagada para reutilizarla en las labores del hogar.
Evitar asistir a los ríos para lavar vehículos; en los días de lluvia procurar recolectar agua para poder utilizarla en oficios varios.
Cepillarse utilizando un vaso de agua para enjuagar la boca; insertar un tarro al tanque del inodoro para ahorrar en el consumo.
Verificar en las noches con las llaves de paso de agua cerradas si el contador sigue marcando, lo cual puede indicar que se trata de una fuga.
Mantenerse hidratados y evitar exponerse al sol, para impedir que el cuerpo emane calor en las noches, obligando con esto a ducharse.
“Estamos ante un fenómeno muy atroz, El Niño, como es conocido este fenómeno, incrementa los rayos UV, el sol es más intenso, los vientos y las lluvias disminuyen drásticamente y se tiene presupuestado que durará hasta marzo del año entrante”, indicó Rodrigo Zamorano, coordinador del Cmgrd.
Julián Tabares