Imprimir la información de la página

Municipio vigilará el derecho a la salud en cárceles locales

Municipio vigilará el derecho a la salud en cárceles locales

Comparte esta publicación

Ante el anuncio de Caprecom de que a partir del 1 de agosto no contratará  con la ESE Centro la atención de la población carcelaria de Santiago de Cali, Mariluz Zuluaga, asesora para la Atención del Usuario en Salud del Municipio, manifestó que su dependencia vigilará que se garantice el derecho a la salud del sector penitenciario.

La funcionaria, quien tiene a su cargo la Oficina de Servicio de Atención a la Comunidad, SAC,  explicó que fue intempestiva la decisión de la EPS Caprecom,  de contratar con una nueva empresa la prestación de servicios de salud para los afiliados activos del régimen subsidiado, pertenecientes a la población del Inpec en Santiago de Cali.

“Y aunque Caprecom tiene autonomía para decidir a cuáles instituciones prestadoras del servicio de salud contrata, no podía adoptar la decisión ‘en forma intempestiva, inconsulta e injustificada’, como lo señala expresamente la Corte Constitucional, precisamente para proteger el derecho a la salud de los afiliados”, dijo la Asesora.

Agregó que “la EPS debe garantizar integralmente el servicio, sin deteriorar la calidad. Por consiguiente, desde el SAC, estaremos vigilando el cumplimiento de ese compromiso con la población privada de la libertad, recluida en los establecimientos penitenciarios y carcelarios a cargo del Inpec, en el Municipio”.

Mariluz Zuluaga expresó su preocupación por la vulnerabilidad de un sector que convive en terribles condiciones de hacinamiento, situación que en Colombia supera el 58 %, y que en algunas cárceles del país llega al 400 %, según la Defensoría del Pueblo.

“Tristemente, la cárcel con mayor sobrepoblación es Villahermosa, que alberga  4700 personas, cuando su capacidad es para 1667”, anotó la funcionaria y expresó que “según el Inpec, mientras cada mes quedan en libertad entre 300 y 350, a las cárceles colombianas ingresan entre 3000 y 3500 nuevos reclusos”.

“Las condiciones de insalubridad, derivadas del hacinamiento, generan en la población carcelaria enfermedades como tuberculosis, VIH sida y de trasmisión sexual, entre otras, y los reclusos, al igual que el resto de ciudadanos, tienen el derecho a que se les garantice la continuidad y la integralidad del servicio a la salud, facilitándoles acceso, oportunidad, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y calidad”, concluyó Mariluz Zuluaga.

Los usuarios del Sistema de Salud, residentes en Cali, que requieran hacer valer sus derechos pueden acercarse al SAC con el documento de identidad y los soportes correspondientes al motivo de consulta. Para atención telefónica están dispuestas las líneas 5195100 y 5195101; igualmente, pueden escribir al correo electrónico atencionalusuarioensalud@cali.gov.co.

Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal

Número de visitas a esta página: 1319
Fecha de publicación: 05/08/2014
Última modificación: 05/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana