Imprimir la información de la página

Reggae y Hip Hop, protagonistas en Viernes de Centro Histórico de Cali

Reggae y Hip Hop, protagonistas en Viernes de Centro Histórico de Cali

Comparte esta publicación

Agosto inició con un maravilloso ‘Viernes de Centro Histórico’, cargado de reggae, hip hop y mucha inspiración. Cientos de caleños y turistas respondieron a la invitación y recorrieron junto a su familia y amigos, las calles del centro histórico de Cali, las cuales estuvieron llenas de eventos, para que grandes y chicos gozarán al máximo.

 

Desde las 7:00 de la noche, la Plazoleta El Samán del Centro Cultural de Cali, fue el epicentro de los artistas afrocolombianos de música reggae y hip hop con identidad colombiana, BinghyFyah y ShackaAsadi.

 

Ellos imprimieron en sus canciones mensajes de paz, amor, unidad y superación personal, que el público asistente aplaudió y recibió con agrado.

Estos 2 cantantes presentaron una propuesta en ‘soundsystem’ bastante enérgica e interactiva con el público. Con ‘beats’ fuertes que apoyaron los mensajes que transmitieron en sus líricas y bastante movimiento en escena. 

Con su interpretación en el ‘Viernes de Centro Histórico’ generaron una atmósfera de alegría musical y mensajes de conciencia más allá del entretenimiento.

Fyah y ShackaAsadi provienen de una extensa carrera musical independiente, sus caminos musicales se entrelazan a principios del 2001, año en que dan origen a un proyecto musical llamado KilimanJahro.

En 2005 este colectivo musical de formato soundsystem (DJ y cantantes) se transforma en una banda con instrumentos en vivo bajo el nombre de VoodooSoulJah’s.

Desde este tiempo en que deciden trabajar juntos han participado en grandes eventos a nivel nacional e internacional, como Hip Hop al Parque 2004 con ‘KilimanJahro’, y 2010 como ‘FyahRootz’ junto a DJ I&I. Con VoodooSoulJah’s en Rock al Parque 2006, 2009 y 2011, este último año como invitados distritales.

Luego vino  la interpretación de la banda caleña ‘Coconut’, la cual se caracteriza por la fusión del reggae con géneros caribeños y tropicales, además de interpretar los covers del legendario  Bob Marley,  como IsThisLove, Root, Rock, Reggae y I Shotthe Sheriff, y algunos clásicos de rock.

Ellos han participado en el Festival del Caribe (Cartagena), Festival Deportivo y Cultural (Isla de Providencia), Festival de Verano (Alcaldía Santiago de Cali), Concierto de Vacaciones (Lago Calima), Temporada Vacaciones (Alcaldía San Andrés), Temporada semana Santa (San Andrés Islas) y en el  Festival de Música Colombiana.

Sus canciones están impresas con mensajes alusivos a la realidad social en la que estamos inmersos, la realidad que ha vivido cada uno de ellos. Le cantan a la unificación y la reconciliación entre seres humanos y estos con la naturaleza, a la reivindicación de los valores ancestrales, el respeto, la justicia, la igualdad de derechos, al amor, la paz, a sus orígenes Africanos y toda su cosmogonía.

Expresan su visión de mundo a través de cada canción y con un mensaje pro-positivo sin quedarse estancados en la problemática. Hablan directamente a la juventud ubicándolos como los protagonistas de su propia realidad y promueven la sensibilización frente a todos los factores que afectan la sociedad, incentivando a buscar soluciones pacíficas para transformar la realidad que agobia a los sectores más vulnerados de esta.

El público asistente a la Plazoleta El Samán del Centro Cultural de Cali, quedo fascinado con la programación del ‘Viernes de Centro Histórico’, ya que está encaminada a recordar que el desarrollo cultural de Cali parte del reconocimiento de la diversidad, de las formas de ser y actuar que son inherentes a cada una de las expresiones del patrimonio cultural.

 

El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización.

 

La Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, agradece el interés de los caleños por la cultura, e invita a toda la comunidad, para que vuelva a disfrutar del próximo ‘Viernes de Centro Histórico’, actividad diseñada por las entidades culturales asentadas en esta parte de la ciudad y que tiene como fin trabajar por la apropiación del espacio público.

 

Las instituciones que hacen posible el ‘Viernes de Centro Histórico’  son la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, el Museo Religioso Étnico y Cultural, Programas de Fortalecimiento Cultural - Salas de Exposición, Archivo Histórico, Videoteca, Audioteca, Sala Especializada Jorge Luis Borges, Biblioteca Infantil y Juvenil.

 

Así mismo, el Área Cultural del Banco de la República, la Sociedad de Mejoras  Públicas, la Cámara de Comercio de Cali, el Museo Arqueológico La Merced, el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, Proyecto Industrias Culturales, Comfenalco, Centro Cultural Comfandi, Teatro Municipal, Proartes, Centro Studi Colombo Italiano y Red de Museos del Valle del Cauca. 

 

Mayores informes:

Secretaría de Cultura y Turismo de Cali

Teléfono: 8858855 ext. 102

 

Prensa: Patricia Arce Forero

 

Número de visitas a esta página: 1589
Fecha de publicación: 02/08/2014
Última modificación: 02/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana