
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
|
Un significativo número de personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración y sus familias, que residen en la capital del Valle, participaron de una jornada especial y masiva de atención interinstitucional, denominada: ‘Medítele a la Paz’, que gestionó la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Valle con la Alcaldía de Cali, a través de la Asesoría de Paz del Municipio.
Durante este espacio, doce entidades de la Administración Municipal, ofrecieron atención y asesoría en trámites a la población, entre ellas: Secretaría de Educación, Secretaría de Deporte y Recreación, Asesoría de Participación Ciudadana, Secretaría de Vivienda, Dagma, Bienestar Social; Hacienda Municipal, Corporación para la Recreación Popular, Asesoría de Paz, Corfecali, Hacienda Municipal, entre otras.
De igual manera, las personas en Reintegración recibieron información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y del Centro Integral de Promoción de Derechos –CIPD– ‘Sol de Oriente’, una iniciativa que entró a funcionar en el marco del Modelo de Reintegración Comunitaria, que implementó en el barrio Mojica la ACR y la Fundación Funof y que ofrece asesoría psicológica y jurídica a la comunidad, de manera gratuita.
“Este espacio me pareció muy bueno; hoy tuve la posibilidad de averiguar cómo meter a mis hijos en Familias en Acción y preguntar sobre el trámite de mi crédito para tener vivienda propia. Aquí en Cali me he sentido muy bien, me parece que hay muchas oportunidades para salir adelante con mi familia”, aseguró Jhony*, una persona que abandonó un grupo armado, retornó a la legalidad y está en el Proceso de Reintegración con la ACR.
Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Valle, explicó que estos espacios recobran gran importancia, dado que en Cali cerca de 1200 personas han sido atendidas por el Proceso de Reintegración. “El balance es favorable. Esto confirma que la población desmovilizada está comprometida con su transformación como ciudadanos reintegrados, haciendo uso de derechos y deberes y que Cali se está convirtiendo en una ciudad receptora, de paz, de reintegración y reconciliación”, dijo.
A su turno, Felipe Montoya, asesor de Paz de Cali, afirmó: “Hoy en día en el equipo de la Asesoría de Paz del Municipio tenemos dos personas en Reintegración haciendo parte de la Oficina. Esto es abrirles las puertas y entender que los gobiernos Nacional y Local debemos trabajar juntos en la construcción de paz y de oportunidades. Lo que queremos desde la Asesoría de Paz es aportarle a un escenario de posconflicto que se nos viene, donde Cali juega un papel importantísimo”.
En el Valle del Cauca, 2.559 personas se han desmovilizado de grupos armados. De ellas, 2.437 han ingresado al Proceso de Reintegración, desde el 2003 –año en que inicia la atención a la población desmovilizada de grupos armados ilegales en Colombia– hasta mayo de 2014. Son más de mil las personas que decidieron residir en la capital del Valle para rehacer sus vidas.
(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.
Sandra Velásquez y Andrea Barrero.