
|
|
|
| ||||
|
Este 30 de julio fue instalada la muestra artística denominada ‘Espacios Vacíos’, en el Paseo de la Avenida Colombia, en el marco del lanzamiento de la campaña ‘Conmigo no hay trata’, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito con el apoyo del Ministerio del Interior, la Unión Europea, la OIM y la Alcaldía de Cali.
La muestra, que consiste en exhibir 300 pupitres vacíos que representan una persona en situación de trata, se exhibirá hasta este 31 de julio con el propósito de sensibilizar, prevenir y luchar contra este flagelo.
“El balance del ‘Primer Encuentro Internacional de Trata de Personas’ y el lanzamiento de la campaña ‘Conmigo no hay trata’, realizados en Santiago de Cali, en el marco del Primer Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, fue positivo porque se permitió sensibilizar a la comunidad sobre este flagelo y visibilizar esta problemática con el fin de que se denuncie este delito y se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en la construcción de políticas públicas”, dijo Felipe Montoya, asesor de Paz.
La Asesoría de Paz viene ejerciendo la función de Secretaría Técnica del Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas y desde allí viene adelantando acciones encaminadas a luchar en contra la trata de personas, desde los ejes de promoción, prevención y judicialización.
“‘Espacios Vacíos’ pretende generar conciencia y posicionar un claro mensaje de prevención y rechazo a cualquier modalidad de trata e incentivar la participación del público como multiplicadores del mensaje”, dijo Andrea Romero, de la Agencia Un Problema Real.
Además de los pupitres pintados de color azul, se exhibieron las pinturas e intervenciones que hicieron artistas vallecaucanos a 8 pupitres.
Los 4 artistas que plasmaron su mensaje de reflexión sobre la trata de personas fueron José Camilo Palacio, diseñador gráfico y especialista en Artes Visuales de Bellas Artes; Cynthia López, egresada de la Universidad Javeriana de Artes Visuales; Mateo Aguirre, diseñador gráfico de Bellas Artes y Antonia Otoya, diseñadora de modas.
El artista José Camilo Palacio plasmó muchos cuerpos humanos interactuando, pero también siendo objetos de manipulación; Cynthia López mostró en su obra la desnaturalización de la trata de personas, y Antonia Yepes invitó a la reflexión de esta problemática, sobre lo que ocurre a los niños y niñas y el deber ser de unos niños respetados y felices.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de ciudadanos del común, funcionarios municipales de la Alcaldía de Cali y de la Personería Municipal, niños y niñas Patrulleros Escolares por la Paz, de la Asociación Cesar Conto y del Liceo Rafael García Herreros.
Los 300 pupitres exhibidos en la muestra artística se distribuirán en los colegios e instituciones educativas de Santiago de Cali como pieza simbólica de prevención de la Trata de Personas.
Las personas interesadas en conocer más al respecto podrán consultar en la página Web: www.conmigonohaytrata.com.
/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co