
Con una edición especial de 50.000 tarjetas, el Sistema Integrado de Transporte Masivo, MIO, se vincula al IX Festival Mundial de Salsa de Cali, que del 21 al 27 de julio se desarrollará en la ciudad.
Según lo explicó Andrés Fernando Pla Luna, director Comercial y de Servicio al cliente de Metrocali, la tarjeta es coleccionable y se podrá adquirir desde la próxima semana en las taquillas y puntos de recarga, por un valor de $3000.
La tarjeta está estampada con el afiche del certamen, ilustrado por el diseñador Diego Tabares, que fue seleccionado en una convocatoria pública a través de la red social Facebook; con la que los usuarios de la misma escogieron la fotografía de Aymer Andrés Álvarez, de la pareja campeona en la modalidad ON 1 del festival, Sthepanía Tascón y Wader Segura.
La tarjeta se enmarca en la campaña de cultura ciudadana que busca promover hábitos de civismo entre los usuarios del Sistema, para contribuir a mejorar la convivencia entre los caleños y visitantes.
Por su parte, María Helena Quiñónez, secretaria de Cultura y Turismo de Cali, consideró que el mundial permite resaltar la identidad cultural y artística de Cali, la que le ha permitido a la ciudad ganar el prestigio en el contexto nacional e internacional, de una urbe que se expresa con la danza.
Por ello destacó la participación en todo el proceso de unos 4000 artistas, que en aspiran a llevarse parte de una bolsa de premios, que alcanza los $123 millones.
“En esta ocasión, tenemos el agrado de contar con uno de los hombres más emblemáticos en la consolidación de la salsa a nivel mundial, como género musical de los afrolatinos, el maestro Israel Sanabria, conocido en el mundo artístico como ‘Izzi Sanabria’, presentador oficial de la Fania All Star y creador de varias de las carátulas de sus famosos ‘long play’”, indicó.
Resaltó así mismo la participación del maestro Alfredo de La Fe, cuyo trabajo le han llevado a recorrer los escenarios del mundo, entre ellos el homenaje a la Fania.
Alfredito de la Fe estará acompañando al artista central de la gala de clausura del festival, el maestro Willy García.
Manifestó que este festival ha servido para seguir promocionado entre las nuevas generaciones este género musical, que se ha venido impulsando desde la Administración Municipal a través de los programas ‘Escuela Apoyada’ y ‘Semillero de Escuelas de Salsa’, que contribuyen a seguir formando a los nuevos valores de la salsa caleña, que serán los embajadores culturales de Cali, para Colombia y el mundo.
Agregó que en este año, Exposalsa, además de los principales hoteles y centros comerciales, llegará por pedido de estos a las salas de baile de los más emblemáticos clubes sociales caleños, dedicando los costos de entrada a beneficiar a las escuelas participantes.
En el acto, la Secretaria de Cultura recibió de manos del artista discapacitado Bayron González un cuadro que realizó en breves minutos, en el lanzamiento del festival, en homenaje al desaparecido Cheo Feliciano.
Información:
885 88 52 ext. 102
312 829 50 20