Imprimir la información de la página

Van reubicadas con el Plan Jarillón 3464 personas que vivían en riesgo por inundación

Van reubicadas con el Plan Jarillón 3464 personas que vivían en riesgo por inundación

Comparte esta publicación

El Fondo Adaptación y la Alcaldía de Santiago de Cali protocolizó la entrega de 264 viviendas en el proyecto habitacional de ‘Potrero Grande’ que beneficia a 686 personas que vivían en los asentamientos de Brisas de un Nuevo Amanecer y Sardi, los cuales están siendo reubicados en el marco del Plan Jarillón de Cali.

Esta entrega hace parte del convenio interadministrativo 047 del 14 de agosto de 2013, suscrito entre el Fondo Adaptación y el Fondo Especial de Vivienda -Secretaría de Vivienda Social, con una inversión de $9.098.000 millones.

A la fecha, el Plan Jarillón de Cali ha reasentado 3 464 personas del jarillón y el Pondaje que se encontraban en zona de riesgo no mitigable, reduciendo así la vulnerabilidad de los habitantes quienes ahora cuentan con una vivienda segura en los proyectos de vivienda Llano Verde y Potrero Grande.

Es importante recalcar que este plan está diseñado para terminar de ejecutarse en el 2017 y en esa medida, la reubicación se efectuará de acuerdo a las prioridades establecidas para disminuir el riesgo por inundación en Cali.

En cuanto a la reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura de servicios públicos en Aguablanca, se encuentran en curso los procesos de contratación de las obras de Paso del Comercio y de la Laguna del Pondaje Fase II.

Así mismo, se continúa trabajando en el reforzamiento del cuerpo del Jarillón con el control de la hormiga arriera mediante el llenado de las cavernas en los tramos libres. De igual manera, se están realizando los diseños de reforzamiento del Jarillón de Aguablanca en 17,5 Km.

“La Misión del Fondo Adaptación y Alcaldía de Cali es sacar adelante el Plan Jarillón de Cali, para reducir el riesgo por inundación de la ciudad y proteger así la vida de 900.000 habitantes de Aguablanca, así como el 75 % de la población de Cali, que podría quedar sin servicio de agua potable en caso de desbordamiento del Río Cauca y/o ruptura del jarillón”, indicó Carmen Arévalo Gerente del Fondo Adaptación.

Este macroproyecto, el cual tiene una inversión de $1,3 billones, se convierte en una de las más importantes inversiones públicas en la historia de la ciudad, por su impacto social, económico y ambiental. El Plan Jarillón de Cali sienta las bases para transformar la Cali del futuro.

 

Pilar Lozano Silva

Directora Comunicaciones

Plan Jarillón de Cali

Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos-GIP 

Calle 10 No. 4-47 oficina 504 - Ed.Corficolombiana.

Cali, Colombia.

Celular : 3174396602

Email: pilar.lozano@gip.org.co

 www.gip.org.co

Número de visitas a esta página: 1502
Fecha de publicación: 16/07/2014
Última modificación: 16/07/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana