
Con el fin de dar a conocer más de la identidad cultural salsera de Cali que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través del Museo Religioso, Étnico y Cultural, invitan a la comunidad a la Inauguración de la Exposición ‘Salsa Cultura Urbana y Popular’, que se realizará este jueves 17 de julio a partir de las 6:30 p.m.
La historia de la salsa inicia en las montañas de oriente con el son cubano; después, en los años 30 y 40, emigra hacia New York con los grupos contratados y orquestas de jazz.
A finales de los 40 y principios de los 50 llega el mambo y estilos como el cha cha chá, el guaguancó, entre otros, que empiezan a tomar más fuerza entre todos los latinos de Nueva York y el Caribe.
A Colombia llega la salsa entre los años 40 y 50, por el puerto de Buenaventura, que la traen los marinos desde el otro lado del continente.
Desde ese momento los coleccionistas y dueños de los bares, con la llegada de la radio, dan a conocer este ritmo que en los años 70 llega a Cali y desde ese momento hasta el presente los caleños bailan, gozan y lo ha apropiado hasta ser la Capital Mundial de la Salsa.
El Museo Religioso, Étnico y Cultural, trae esta exposición desde 17 de Julio hasta el 4 de Septiembre, mostrando diversos objetos que identifican lo que es la salsa de ciudad, lo que hace historia en el sabor urbano.
Héctor Lavoe, Celia Cruz ‘La Guarachera de cuba’, Cheo Feliciano, Willie Colón, Richie Ray y Bobby Cruz son algunos de los iconos de este género que con sus canciones deleitan a la comunidad, nunca pasaran de moda y seguirán trayendo muchas alegrías.
La secretaria de Cultura y Turismo Municipal, María Helena Quiñónez Salcedo, invita a todos los caleños a disfrutar de esta exposición que es hecha por la ciudad para la ciudad y que demuestra la apropiación y la identidad que se ha tomado por todos hacia la salsa.
Informes
Museo Religioso, Étnico y Cultural 881 86 43
Comunicaciones 885 88 59 Ext. 102
Prensa
Víctor Manuel Luna – cel. 3164770463