
Cali le rendirá homenaje en el marco de la IX versión del Festival Mundial de Salsa de Cali 2014, a los ‘Íconos de la Salsa Caleña’, aquellos personajes que cuentan con una trayectoria en su arte o expresión, reconocida por la ciudad y el país, con gran valor dentro del mundo de la salsa, ya sea como bailarín, músico, escritor o investigador.
El Festival ya se acerca y en su novena versión destacará la importancia de la labor de personajes que han colaborado en la construcción de la salsa como industria cultural caleña, compuesta por diferentes artes como el baile, la música y la escritura.
Este año los homenajeados son:
Jimmy Castro, conocido como Jimmy Bogaloo, destacado bailarín de la generación de los años 70, participó en el mundial de Pardo Llada del 74. Fue el promotor del ‘Pasito Cañandonga’ y de la rumba en diferentes discotecas de la ciudad.
Umberto Valverde, escritor e investigador musical. Biógrafo de Celia Cruz y Jairo Varela, con libros trascendentales como Memoria de la Sonora Matancera y Abran Paso, sobre las orquestas femeninas de Cali. Cofundador del Mundial de Salsa y guionista de la película Amores Peligrosos.
Wilson Manyoma, conocido también como Wilson Saoko. Empezó su carrera en la Sonora Juventud en 1966 y 1972, en 1973 se instaló en Medellín para crear la salsa colombiana junto a la orquesta de Fruko y sus Tesos y los Latin Brothers. La canción ‘El Preso’ grabada con su voz, es uno de los más grandes éxitos de la salsa en ventas.
Los homenajes también serán para los que marcaron la historia de la salsa desde su profesión, y que en la actualidad no están; todos los amantes de la salsa como género musical, los bailarines de la nueva generación y los músicos, le deben gran parte de su formación a esos salseros de corazón que llevaron lo mejor de esta valiosa música por todo el mundo.
Como homenajes póstumos estarán:
Cheo Feliciano, nacido en Ponce Puerto Rico en el año 1935. Fue un gran cantante y compositor de la música latina de los últimos tiempos. La Salsa, la Guaracha y el Bolero fueron algunos de los géneros en los que fijó una trascendencia musical. Su paso por la Fania All Stars lo ubicó como uno de los grandes intérpretes de Salsa del mundo. El Ratón, Ana Caona, y Amada Mía son algunos de sus grandes éxitos.
Miguel Ángel Barrios ‘El Chato’, perteneciente a la generación de los años 50. Construyó su fama con la pareja Ibérica. Todo su aprendizaje lo hizo a partir del cine mexicano y en esos grandes sitios de rumba de la llamada ‘zona de tolerancia’. Una de sus hazañas fue haberle ganado a Jimmy Boogaloo en un concurso en Cabo Rojeño.
Humberto Corredor, nació en Cali en 1947, en el barrio Obrero. Murió en abril de 2014 en Nueva York, donde vivió 40 años. Considerado uno de los más importantes coleccionistas del mundo en música latina, sobre todo de la Sonora Matancera y de música cubana. Su colección está calculada en 30.000 piezas únicas.
Estos son los grandes íconos de la salsa que serán exaltados en este IX Festival Mundial de Salsa de Cali que irá del 21 al 24 de julio de 2014 en la ciudad. Por tal motivo, la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, invita a la comunidad a participar de este importante evento, en el que se muestra lo mejor de la industria musical de los caleños a propios y turistas.
Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Área Gestión de Artes Escénicas
Teléfono: 8858855 – Ext. 117
María Fernanda Molina – Prensa
Áymer Álvarez Jr. - Fotografía