
El caleño Gustavo Salgado Ocampo, de 26 años, soltero, criado en Sevilla, Valle del Cauca, tímido y nada rumbero, tecnólogo en sistemas de la información de la Universidad del Valle, es un geek (apasionado por la tecnología) y uno de los miles de campuseros que ha estado interactuando con sus experiencias con otros gomosos de la tecnología en el Campus Party 2014, actividad apoyada por la Alcaldía de Santiago de Cali.
“Desde los 8 años soy una aficionado por los computadores, recuerdo que durante una clase en el colegio, un profesor nos mostró el Dangerous Dave y desde ahí comenzó mi pasión por los sistemas, este juego se soportaba sobre MsDos, con el que se interactuaba entre el equipo y los usuarios para matar un zombi”, sostiene Gustavo Salgado Ocampo.
Salgado Ocampo relata que “desde ese momento que conocí el Dave le pedí a mi abuelo que me comprara un computador, pero él no tenía el dinero. Pasados 3 meses de mi petición, el banco llamó a mi abuelo para decirle que se había ganado un computador y él de inmediato me lo regaló”.
El joven también contó que desde los 8 años que tuvo su primer computador comenzó a explorarlo y no paraba de jugar y al cumplir sus 12 años ya tenía un buen manejo de Windows 98.
“A los 13 años comencé a estudiar tecnología en un instituto de Sevilla, estudié todo lo operativo y a instalar programas, cada vez adquiría más habilidades en los sistemas”.
En el colegio, Salgado era un alumno aventajado con respecto a sus otros compañeros porque realizaba sus tareas con la ayuda de Encarta, mientras que los demás tenían solo los apuntes de un libro, permitiéndole esta herramienta de sistemas realizar unos trabajos más estructurados, con mejor contenido y bien presentados.
Este tecnólogo reconoce que es muy bueno en matemáticas y que estas y la informática tienen una conexión especial.
“Desde los 15 años y hasta los 17 años, por mis conocimientos y esfuerzo personal comencé a dictar clases en el mismo instituto al que entré cuando tenía 13 años. Y de los 17 a los 19 años comencé a estudiar sobre el análisis y programación de sistemas, porque sentí la necesidad de explorar y pasar de lo operativo a lo creativo y a entrenarme mentalmente para saber dar las instrucciones a la máquina para que realizará lo que yo necesitaba”.
Salgado también recordó con mucha alegría cuando entró a estudiar su carrera tecnológica en sistemas de la información en Univalle de Sevilla.
“Mi padrastro me ayudó a pagar el primer semestre, estudie 3 años y medio, pero recuerdo con mucho orgullo que desde el segundo semestre me becaron por mi rendimiento y solo pagaba por semestre como $34.000”, rememora el joven ‘geek.
Y agrega: “Cuando entré a la U nos matriculamos 37 y nos graduamos 18, de los cuales solo 2 estamos trabajando en lo que estudiamos. La U nos brinda herramientas, pero lo que hagamos por fuera es lo que nos da destrezas y nos ayuda a enfrentar los problemas”.
Este amante de la informática piensa que el alto grado de deserción en las universidades que ofrecen carreras de sistemas se da porque los estudiantes no quieren esforzarse y practicar en sus casas, chocan con las matemáticas y no se enamoran y sienten pasión por este oficio.
“Con el conocimiento de los sistemas he podido desarrollar muchas líneas de trabajo como el diseño de software para la seguridad de la información de una empresa; de gestión de los clientes, de gestión de las ventas y oportunidad de negocios y para votaciones en cooperativas, entre otros”.
Su primer desarrollo de software lo realizó para ayudar a graduar a unos estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad del Quindío, quienes le pidieron una asesoría para desarrollar un software para la gestión en un centro de sacrificios de semovientes, trabajo que le ayudó a desarrollar más destrezas.
En este último tiempo se ha especializado en el área de la salud, y actualmente trabaja con uno de los docentes de Univalle, dando soporte a una IPS en Armenia, es desarrollos de software, utilizando herramientas de open source o libres que permiten ahorrar costos a las organizaciones.
Este joven fundó hace 2 años el Grupo de Investigación y Desarrollo de Software –Gidsoft- de Univalle de Sevilla, con los estudiantes de sistemas de la información.
“Los nivelo y los motivo para que exploren este campo por fuera de la universidad, ya tengo 4 discípulos que estoy formando y con ellos vine al Campus Party para interactuar e intercambiar conocimientos, mi idea es que todos ganemos”.
Este tecnólogo recomienda que los padres y docentes incentiven y apoyen a los niños y jóvenes en los temas tecnológicos. “Esta es una carrera del presente, todo lo que vemos es movido por un equipo, es el resultado del desarrollo de una aplicación, la máquina y el hombre tienen mucho futuro”.
El trabajo en los sistemas se puede realizar desde la casa, pero también es una labor que necesita romper muchos paradigmas. “En mi casa piensan que yo no gano plata porque no me ven que me alisto para irme a una oficina, pero si me ven metido todo el día en el computador en mi computador, tengo mucha disciplina, yo siempre trabajo entre las 12:00 del día y 3:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 12:00 de la noche, en esos horarios siento que soy más fluido para desarrollar todas mis habilidades mentales”.
Gustavo Salgado Ocampo es uno de los miles campuseros que reconocen el esfuerzo de la Alcaldía de Cali, para brindarles a todos un excelente espacio y plataforma tecnológica con Emcali, y poder así facilitarles la interacción con otros gomosos de la tecnología.
Los interesados en conocer más sobre programación y desarrollo de software pueden contactarse con él al email gustavo2840@gmail.com
/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co