Imprimir la información de la página

Cali fue primero hasta en gestar el acto independentista

Cali fue primero hasta en gestar el acto independentista

Comparte esta publicación

Acto Celebración 3 julio

Coro_0484W.jpg
Coro_0480W.jpg
Celebración3julio_0252W.jpg
Celebración3julio_0316W.jpg
Condecoración_0350W.jpg
Condecoración_0394W.jpg
Condecoración_0403W.jpg
Condecoración_0439W.jpg
Coro_0454W.jpg
Coro_0459W.jpg
NicolasRamos_0332W.jpg
Celebración3dejulio14w.jpg

Hace 204 años, Cali dijo no más al control excesivo de los españoles y gestó como pionero en el país el Grito de Independencia, que días más tarde fuera acogido por Colombia entera.

Por ello, la ceremonia de este jueves no fue una más de las que anualmente se realizan sino que con orgullo la masiva asistencia de invitados y autoridades civiles, eclesiásticas fue acompañada sin perder detalle del cómo sucedieron los hechos.

Luis Antonio Cuéllar, presidente de la Academia de Historia del Valle del Cauca, recordó la fecha: “Hoy se conmemora una fecha que muestra el talante de Cali. El 3 de julio de 1810, en un acta por primera vez quedó plasmado y se habló de la primera autodeterminación de autogobierno”, explicó.

En el acto se develó la placa que rinde homenaje a los soldados abatidos y por ello sus nombres pasarán a formar parte de un costado de la Plaza de Caycedo.

La jornada inició cuadras antes en la plazoleta del CAM donde se izaron las banderas. Se condecoraron en el epicentro de la conmemoración al ex magistrado Juan Carlos Henao y algunos empresarios caleños.

Cali como ciudad precursora independentista fue este jueves muestra de orgullo, y según Medardo Arias, representante de la Academia de Historia, “el hecho fue trascendental porque se trató de un paso adelante en lo que fuera después la declaración de independencia”, subrayó.

La independencia de Cali, exaltada este 3 de julio, según los presentes también tenía otro significado. Jorge Blandón estudiante de Historia de la Univesidad del Valle indicó: “Ante todo fue una petición de respeto a la dignidad de los criollos y una voz de unidad y libertad de las ciudades confederadas, formadas entre otras por Buga, Caloto, Anserma y Toro ante el poder omnímodo de Popayán, nunca fuimos una ciudad de paso como quieren mostrarnos”, resaltó.

Y así, entre algunos transeúntes que murmuraban sobre la importancia del cumpleaños de la ciudad (es el 25 de julio) y otros que mostraban valor ciudadano por la conmemoración, se cumplió un aniversario más de la muestra del talante de la ciudad: una Cali rebelde, líder y pujante.

Anna María Castro Casas

 

Número de visitas a esta página: 1451
Fecha de publicación: 03/07/2014
Última modificación: 03/07/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana