Imprimir la información de la página

Llega el XIV Festival Internacional de Poesía

Llega el XIV Festival Internacional de Poesía

Comparte esta publicación

Con la proclamación de los ganadores del IX Concurso de Poesía Inédita de Cali,  se da inicio este lunes 7 de julio al XIV Festival Internacional de Poesía de Cali 2014.

El Festivak trae en esta ocasión a poetas provenientes de Argentina, Ecuador y diversas regiones colombianas. 

El veredicto del jurado calificador se dará a conocer a partir de las 7:00 de la noche, en la gala inaugural del festival, en el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’.

Al concurso se presentaron 483 participantes, de las cuales 5 correspondieron a adultos mayores de 90 años; 97 de niños, 107 de jóvenes y 259 de otros adultos, lo que da cuenta del grado de interés que este certamen ha obtenido, organizado por la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.

La representación internacional proviene de Argentina, con los poetas María Casiraghi y Leopoldo Casillas, mientras que del Ecuador, se espera la participación del joven Pablo Flores Chávez.

Por Colombia estarán Flóbert Zapata, Manuel Urbina Santafé, Luz Mery Giraldo, Martha Elena Hoyos, Elizabeth Vejarano, Édgar Alberto Caicedo, Fabio Ibarra, mientras que los poetas caleños serán Hernando Revelo, Javier Tafur, Clara Schoenborn y Luz María Chavarro.

El XIV Festival Internacional de Poesía ha desarrollado una completa programación desde el pasado mes de marzo, con actividades en colegios y bibliotecas, mediante talleristas que ofrecieron a niños y jóvenes la oportunidad de probar sus destrezas en el campo de la escritura.  

Además de las instituciones educativas, los poetas también se han hecho presentes en plazas de mercados, parques, avenidas, centros comerciales, estaciones del MIO y otros espacios, donde las letras han sido la nota dominante.

“Desde el 7 hasta el 13 de julio miles de habitantes podrán gozar con flores, imágenes, cielo azul, luna, infierno, aire de pino, sol, humo, vuelo de pájaros, tigres o cadenas, hierba en los  abismos. Habrá comilona como en la época de Pombo y Doña Ratona de versos y metáforas y los poetas en los barrios, en el Teatro Municipal, La Tertulia, Alto Polvorines, Palmira, Loma de la Cruz, el Nuevo Latir en Agua Blanca, El Saladito o en el Parque de los Poetas sacarán de sus redomas Aladinos que pondrán a volar ilusiones y encantamientos”,  expresa el poeta Leopoldo de Quevedo, de cuya inspiración se toma este boletín.

Información:
Pepe Zuleta
Director

885 88 52 ext. 118 y 102
312 – 829 50 20

 

Número de visitas a esta página: 1676
Fecha de publicación: 02/07/2014
Última modificación: 02/07/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana