
El 3 de julio Cali celebra su grito de independencia 17 días antes que la ciudad de Bogotá, la fecha la más importante de la ciudad, por lo que la Administración Municipal, el Concejo de Cali y la Sociedad de Mejoras Públicas conmemoran este día con actos simbólicos.
El repique de las campanas de la emblemática Iglesia Ermita sonarán hacia las 8:00 a.m., anunciando el acto oficial del 3 de julio, día de la Independencia de Cali.
Hacia las 9:30 a.m., la plazoleta del CAM izará las banderas en memoria de la lucha que libraron los guerreros que lograron independizar la ciudad de Cali.
Seguidamente, funcionarios de la Alcaldía, el Concejo de Cali y la Sociedad de Mejoras Públicas y ciudadanos en general se desplazarán hasta la Plaza de Cayzedo y Cuero a instalar las placas conmemorativas con los nombres de los soldados fusilados en esta plaza por pelear la independencia de la ciudad.
Por esta razón, 200 niños cantores de Ginebra realizarán un acto especial denominado ‘Ginebra le canta a las ciudades Confederadas’. Terminado el acto, la Alcaldía de Cali realizará la puesta en funcionamiento de la fuente luminosa, ubicada a un costado de la Ermita en el famoso parque de los Poetas.
Es así como la Administración Municipal busca rescatar la celebración de este día, el día más importante para la ciudad cuando Cali se independizó el 3 de julio de 1810, es decir 17 días antes que Bogotá.
Julián Tabares