
La Fundación Tamborimba, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, realizará el Séptimo Festival Internacional de Percusión, entre el 15 y el 21 de junio.
Único de su género en Colombia, tiene por objetivo fortalecer, estimular y reconocer la importancia del elemento rítmico en la sociedad colombiana, brindando un espacio adecuado para el deleite, la difusión y el estudio de la percusión.
El Festival convoca a los grandes maestros de los tambores y las marimbas del mundo, en los géneros académico, popular y tradicional.
En esta oportunidad, se tendrán invitados de Francia y Puerto Rico, así como de diversas regiones de Colombia. La dinámica del Festival consiste en la realización de conciertos y Talleres en los principales escenarios de la ciudad.
Programación VII Festival Internacional de Percusión Tamborimba
Domingo 15 de junio
Centro Cultural Comfandi (auditorio). 11:30 a.m.
Concierto: Eric Sammut (Francia)
Lunes 16 de junio
Universidad del Valle (Escuela de Música) 9:00 a.m.
Taller de Percusión Clásica. Eric Sammut (Francia)
Teatro Municipal (Teatrino) 7:00 p.m.
Concierto. Emmanuel Séjourné (Francia)
Martes 17 de junio
Universidad del valle (escuela de música) 9:00 a.m.
Taller de percusión clásica. Emmanuel Séjourné (Francia)
Miércoles 18 de junio
Instituto Departamental de Bellas Artes (Sala Beethoven) 7:30 p.m.
Concierto Estudiantes de Percusión. Conservatorio de Cali, Univalle, Notas de Paz, Tambores de Siloé, Red Escuelas de Música de Medellín, Conservatorio del Cauca.
Jueves 19 de junio
Centro Cultural de Cali (auditorio). 5:00 p.m.
Taller de Percusión Latina. Richie Flores (Puerto Rico)
Viernes 20 de junio
Centro Cultural de Cali (Salón Madera) 9:00 a.m.
Taller de percusión Tradicional del Pacífico. Esteban Copete (Cali)
Instituto Departamental de Bellas Artes (Sala Beethoven) 7:00 p.m.
Concierto. Richie Flores (Puerto Rico)
Sábado 21 de junio
Paseo de la Avenida Colombia. (Fiesta de la Música) 6:00 p.m.
Concierto. Esteban copete y su Kinteto Pacífico. (Cali)
Artistas invitados al VII Festival Internacional de Percusión Tamborimba
Richie Flores (Puerto Rico)
El percusionista latino Richie Flores fue un niño prodigio. A los 8 años inició su carrera musical con el grupo Batacumbele y con Roberto Roena y su Apollo Sound. Estudió en la Escuela Libre de Música de Hato Rey, Puerto Rico.
Ha sido percusionista de Tito Puente, Eddie Palmieri, Cachao y Fania All Stars, entre otros. Ha participado en numerosas grabaciones entre las que se destacan: el álbum nominado al Grammy "Obsesión" en 1997, junto a David Sánchez, el ganador del premio Grammy "Master Sessions - volumen I" en 1995 con Cachao, el álbum doble ganador del Grammy de Celia Cruz 2002-2003 "La negra tiene tumbao".
Richie ha capturado la atención de los aficionados y la crítica a través de sus eléctricas actuaciones que continuamente emocionan al público en todo el mundo. Descrito por la revista latín beat como "Las manos más rápidas de Oriente y Occidente", en el 2008 la Revista Drummer, en su encuesta de lectores, lo selecciono como percusionista latino del año.
Eric Sammut (Francia)
Eric Sammut inicia sus estudios musicales como pianista y posteriormente en percusión con Michel Ventula, en el Conservatorio Nacional Regional de Toulouse.
En 1989, mismo año en que recibe de forma unánima el primer premio del conservatorio superior nacional de música de Lyon con Francois Dupin y Georges Van Gucht; ingresa como percusionista principal de la ópera national de Lyon. En 1995 obtiene el primer puesto del premio nacional de marimba en New York, realizando una gira de conciertos y clases magistrales por los Estados Unidos, Europa y Asia.
En 1995 ingresa como docente de marimba en Toulouse, en el Conservatorio Nacional Regional de París y en la Royal Academy of Music en Londres y Glasgow. Adicionalmente es nombrado percusionista principal de la Orquesta Sinfónica de París.
Desde 1994 ha compuesto un sin número de obras para marimba y ensambles, publicadas en París. También ha grabado varios trabajos discográficos entre los que se cuentan “Four-Mallet Ballet”, un álbum para marimba solo, “Sailing in Seoul” y Mirages. Eric Sammut es artista de la firma Malletech.
Emmanuel Séjourné (Francia)
Compositor y Percusionista. Su música se caracteriza por ser rítmica, romántica y enérgica, inspirada tanto en la tradición de la música occidental como en la cultura popular. Sus composiciones son interpretadas por orquestas como : Filarmónica de Nagoya Philarmonic, Filarmónica de Osaka, Sinfonia Toronto, Sinfónica de la radio televisión Croata, Filarmónica de Luxemburgo, Orquesta de Cámara de Lausanne, Orquesta de la Suiza Italiana, entre otras.
Sus trabajos han sido comisionados y grabados por artistas como Gary Cook, John Pennington, Grupo de Percusión Ju, Bob Van Sice, Nancy Zeltsman, Marta Klimasara, Katarzyna Mycka, el Grupo de Percusión de Amsterdam y el Grupo Claviers de Lyon. En 1999 compone su concierto para vibráfono y orquesta de cuerdas y en 2006 compone el concierto para marimba y orquesta de cuerdas. Sejourné ha compuesto obras para teatro y televisión. Emmanuel Sejourné ha desarrollado su carrera también como instrumentista.
Junto al Saxofonista Phillippe Gelss funda el ensamble Noco Music, con el cuál obtiene el gran premio europeo audiovisual.
En aras de compartir su pasión por la música, Sejourné es profesor del Departamento de Percusión del Conservatorio de Estrasburgo y fué nombrado asesor pedagógico del Ministerio de Cultura de Francia. Sus clases maestras son un éxito en los conservatorios de Europa, Asia y Estados Unidos.
Estudiantes de Percusión (Cali, Medellín y Popayán)
Este es el resultado de procesos académicos en el campo de la percusión, desarrollados por instituciones tales como: el Conservatorio Antonio María Valencia, Universidad del Valle, Instituto Popular de Cultura, Tambores de Siloé y Notas de Paz.
Dichos procesos, bajo la orientación de los maestros Mónica Castro, Gustavo Jordán, Alexander Duque, Darío Oliveros y Héctor Javier Tascón; son el testimonio de los logros de la percusión en el sur occidente colombiano, que persigue formar instrumentistas de alto nivel musical, mediante un amplio repertorio que involucra diversos tipos de instrumentos de percusión en múltiples géneros musicales.
Invitados especiales el Grupo de Percusión la Red de Escuelas de Música de Medellín y el Grupo de Percusión de la Universidad del Cauca.
Estéban Copete y su Kinteto Pacífico (Cali)
Uno de los más importantes proyectos del percusionista de origen chocoano Estéban Copete, nieto del gran Petronio Alvarez ; es el Kinteto Pacífico. Creado en 2008, tiene como propósito obtener un resultado sonoro autóctono pero a su vez con aires de contemporaneidad e integración musical entre ritmos con raíces africanas, utilizando instrumentos tradicionales como la marimba de chonta, bombo, cununos, redoblante, platillos de latón y el guasa; a este formato se le integra el bajo electroacústico y el saxofón soprano, como complemento armónico y melódico.
Algunas de sus actuaciones más destacadas han sido: Parque Cultural Navideño (Medellín), Embajada de Colombia en Lima (Perú), Festival Mapa de todos en Porto Alegre (Brasil), Festival Petronio Álvarez, Festival Mono Núñez (Ginebra), The Colombian Film Festival (New York). Su más reciente grabación es goza con mi bambasongo.
Mayores informes:
www.tamborimba.com
facebook/ tamborimba ensamble
twitter/ @tamborimba
3758878 - 3007850089 – 3014349313 – 3013232242 - 3104048004
tamborimba@hotmail.com
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
