Imprimir la información de la página

Cali se convierte en la Ciudad del Sol, con celebración del Inti Raymi

Cali se convierte en la Ciudad del Sol, con celebración del Inti Raymi

Comparte esta publicación

La Secretaría de Cultura y Turismo y los pueblos indígenas del Municipio de Santiago de Cali celebran la fiesta de Adoración al Sol Inti Raymi, con el esplendor de las músicas tradicionales y sus danzas.

Este lunes se reviven las culturas  indígenas originarias del municipio y de América.

El 21 de junio se culmina el año ancestral indígena y el 22 de junio  se celebra el comienzo de un nuevo ciclo de los calendarios indígenas: La fiesta del Inti Raymi – es la manifestación de agradecimiento por proveer de energías a la Pacha Mama -Madre Tierra- y esta a su vez abastecer de alimentos y vida a sus hijos.

La cultura representa el pensar y sentir de cada uno de ellos; sin embargo, la no visibilización y exclusión de las prácticas culturales propias de los pueblos originarios, es una de las grandes problemáticas que afronta esta población.
De ahí la necesidad de entrever y fortalecer la identidad cultural mediante el fomento de actividades lúdico culturales que propicien el encuentro entre los pueblos ancestrales y la sociedad caleña.

“Es una oportunidad para fortalecer la identidad cultural, retroalimentar el sentido comunitario,  compartir sueños y esperanzas con otros grupos poblacionales, es una necesidad humana, mostrar que a través de los tiempos las culturas ancestrales de los territorios de América  se mantienen, es probar que hay otras formas de soñar y vivir en equilibrio y  amor, por  todo lo que nos rodea y necesitamos para poder ser felices”, manifestó la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo.

La celebración del Inti Raymi apenas comienza y en diferentes puntos culturales de la ciudad como El Teatro al Aire Libre los Cristales, la Loma de La Cruz, la Plazoleta El Samán del Centro Cultural de Cali, entre otros; los caleños y caleñas podrán apreciar exposiciones de unidades productivas: artes propias, medicina ancestral y muestra gastronómica.

De igual forma, los asistentes podrán asistir el 12 de junio al foro ‘La Relación del Sol y la Madre Tierra’, así como al ritual de música y danzas tradicionales Indígenas y Andinas.

/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 3681
Fecha de publicación: 09/06/2014
Última modificación: 09/06/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana