Imprimir la información de la página

Especialista de Unesco explica por qué ninguna sociedad prospera sin cultura

Especialista de Unesco explica por qué ninguna sociedad prospera sin cultura

Comparte esta publicación

Gestores institucionales y consejeros de cultura municipal estuvieron presentes en la conferencia que Alcira Sandoval Ruiz, especialista de la Unesco, dio en el Centro Cultural de Cali.

Con la frase: “Ninguna sociedad puede prosperar sin cultura y sin esta ningún desarrollo puede ser sostenible”, se dio inicio a una charla amena, que abordó temas como ‘La convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales’, ‘El rol de la cultura en el desarrollo desde las convenciones Unesco’ y la ‘Consulta Post 2015’.

Alcira Sandoval Ruiz explicó la importancia del patrimonio cultural, ya que este no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas, heredadas de los antepasados y transmitidas a descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

También habló sobre la convocatoria que en Colombia abrió el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco FIDC 2014.

FIDC abrió en el país su convocatoria para financiar proyectos que propicien la creación de un sector cultural dinámico y promuevan la viabilidad de las industrias culturales.

Explicó que los proyectos presentados deben dirigirse a la elaboración de políticas y estrategias para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales y al fortalecimiento de las infraestructuras institucionales.

Alcira Sandoval Ruiz es licenciada en arquitectura y urbanismo de la Universidad Católica de Bolivia, con maestría en gestión de proyectos por la CEU San Pablo de Madrid, funcionaria de la Unesco desde 2005.

Desde entonces trabaja en la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial desde la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial en París.

Se ha desempeñado en la región con las diferentes entidades nacionales relacionadas con el patrimonio mundial, así como con participantes en sesiones de capacitación, asistencias internacionales y reuniones profesionales.

Desde julio de 2011 se desempeña como especialista responsable del Sector Cultura en la Oficina de Unesco en Quito, representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, donde trabaja apoyando los Estados en la implementación de los programas especiales de la Unesco y de las convenciones internacionales del sector cultura, para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001), Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales (1970).

Antes de trabajar en la Unesco trabajó en temas de patrimonio desde la Alcaldía de La Paz en Bolivia; también fue consultora del Banco Mundial en proyectos de infraestructura, además de colaborar con otras empresas públicas y privadas.

Mayores Informes: 
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Oficina de Gestión del Emprendimiento Cultural  Tel: 885 90 87

Proyecto Industrias Culturales Cali
Teléfono: 8880593
Prensa: Patricia Arce Forero

Número de visitas a esta página: 1787
Fecha de publicación: 04/06/2014
Última modificación: 04/06/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana