
Como muy positiva calificó el asesor privado de la Alcaldía de Cali, Juan Esteban Ángel Borrero, la reunión que sostuvo el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco con funcionarios del Ministerio de Transporte y de la Superintendencia del ramo en Bogotá.
El alto funcionario del Gobierno caleño señaló que el espacio de análisis permitió establecer dos componentes: uno que hace referencia a una solución inmediata de la problemática del Sistema de Transporte Masivo para Cali, y otra a largo plazo, que obedece a encontrar respuestas y soluciones estructurales.
Al profundizar indicó: “En cuanto a la problemática presente, el Municipio de Cali destinará de sus recursos propios de libre inversión $10.000 millones, que irán a un fondo de contingencia que podrán ser utilizados con créditos blandos del orden del DTF más un punto para que los operadores puedan poner en funcionamiento la flota que todavía no rueda, porque no tiene presupuesto para combustible o llantas, entre otros elementos”.
Agregó que el aumento de estos buses se empezará a operar brindando un servicio de mejor calidad y mayor frecuencia, lo que sin duda demostrará las bondades del sistema.
En cuanto a la solución estructural, a largo plazo, Ángel Borrero sostuvo que “estamos analizando todos los componentes de la tarifa para establecer la liberación de alguno de ellos y con eso poder aumentar el segmento que tienen los operadores, que es del orden del 70 % y así ofrecer más recursos para que sean operacionalmente viables”.
Así mismo, sobre la situación de GIT masivo, el secretario privado de la Alcaldía dijo que la conclusión a la que se llegó con los representantes de la cartera ministerial y de la Superintendencia de Transportes es el aplazamiento de la intervención de este concesionario, mientras se analiza una propuesta presentada por sus directivas.
Y continuó diciendo que “consideró que gran parte de los recursos que se van a destinar al fondo de contingencias, podrían ser utilizados por GIT masivo para recuperar los 175 buses que todavía no han podido salir a operar en la capital vallecaucana”.
Recordó que “este operador ha planteado un plan de contingencia de seis meses para recuperar la empresa y una vez alcanzado este objetivo, se entraría a un proceso de capitalización de la misma y ahí adquirir recursos para funcionamiento y para mejorar su flujo de caja, que le permita operar con facilidad”.
Juan Esteban Ángel Borrero manifestó que la intervención inicial demoraría un mes por cuanto la Administración Municipal no tiene facultades para trasladar recursos; así las cosas habrá que solicitarlas al Concejo el 1º de junio y una vez sea autorizado se entraría a trasladar los recursos al fondo de contingencias.
“Mientras que lo correspondiente a buscar las fórmulas estructurales podrían contemplarse en un lapso entre seis meses y un año”, puntualizó.
Gustavo Sánchez