Imprimir la información de la página

Día Mundial Sin Tabaco, este sábado; Cali se vincula a jornada

Día Mundial Sin Tabaco, este sábado; Cali se vincula a jornada

Comparte esta publicación

Este  31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud -OMS- celebra el Día Mundial Sin Tabaco, "dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo".

Según la OMS, el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada diez adultos en todo el mundo.

El tabaquismo causa la muerte de 6 millones de personas al año en el mundo y 600.000 de estas son fumadores pasivos; además, el consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, después de la hipertensión.

Para el Día Mundial Sin Tabaco 2014, la OMS y sus asociados hacen un llamado a los países para que aumenten los impuestos al tabaco.

Cifras del Ministerio de Salud y protección Social de 2012 indican que el 82 % de las personas en Colombia no fuman, pero a pesar de esto 21.765 personas mueren por enfermedades atribuidas al consumo de tabaco.

De estas 21.765 muertes, 3076 son causadas por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón.

En el Municipio de Cali se realizó en 2013 la Encuesta de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas No Transmisibles, contratado por la Secretaría de Salud con Cedetes (Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnologías en Salud Pública).

Este estudio indica que el 5,7 % de los residentes en Cali consumen habitualmente tabaco. Mientras que los hombres consumen el 7,7 % en las mujeres es del 4,1 %.

Empero, los hombres y mujeres entre los 20 y los 49 años son los mayores consumidores de tabaco en la ciudad. Según la distribución del consumo de tabaco por nivel educativo, hay una tendencia a aumentar.

Existe una diferencia en el consumo de tabaco entre las personas  con distintos estados civiles, pero en aquellas personas de la categoría unión libre y separada es mayor.

El consumo en menores de 19 años también está presente entre la población de Cali, por lo cual, es conveniente seguir haciendo campañas para prevenir el consumo.

La Secretaría de Salud Pública Municipal a través de la Dimensión Vida Saludable libre de Condiciones Crónicas, ha realizado diferentes estrategias para cumplir lo normado en la ley Antitabaco 1335, por lo que viene desarrollando las siguientes actividades:

a) Difusión de políticas públicas, Ley Antitabaco, en todos los espacios definidos por la Ley en su artículo 19; Centros Comerciales, parques, estadios, cafeterías, casinos, zonas comunales, instituciones de educación formal y no formal en todos los niveles, espacios deportivos y culturales, entidades de salud.

b)    Visitas de asistencia técnica junto con los profesionales y técnicos del área ambiental de la Secretaría de Salud, para velar por el cumplimiento de la norma, aplicando formatos específicos para verificar los avances obtenidos en la implementación de la ley.
c)    Alianzas sectoriales para la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludable mediante coordinación y apoyo a las universidades, centros comerciales, unidades recreativas, escenarios de eventos deportivos del municipio para la implementación de la estrategia Espacios universitarios y Públicos Libres de humo de cigarrillo.

d)    Movilización de actores, sectores y comunidades para la Promoción de Entornos 100 % libres de humo de cigarrillo, en coordinación y apoyo con la Secretaría de Salud Departamental EPS-C, EPS-S, Red Pública, Fundación Unicáncer, Fundación Valle del Lili, Hospital Universitario del Valle, universidades y otros sectores.

e)    Apoyo a la Red pública de prestadores de Salud, para que realice campañas educativas  a la población beneficiaria , sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y sobre las estrategias para desestimular o disminuir su consumo, para que asuman su papel como gestores de la prevención del consumo de tabaco, posponiendo  la edad de inicio del consumo en los adolescentes por encima de 14 años, reducir en un 10 % el consumo de tabaco en las personas de 18 a 69  años y lograr  el cumplimiento de ambientes 100 % libres de humo de tabaco y sus derivados.

f)     Coordinación con la Secretaría de Educación  para la inclusión de la prevención del consumo de cigarrillo como un componente de la promoción de estilos de vida saludable, dentro de sus proyectos pedagógicos.

g)    Entrega de material educativo alusivo a espacios libres de humo de tabaco y cigarrillo a todos los actores y sectores, involucrados en la implementación de la Ley Antitabaco.

Oficina de Comunicaciones
Secretaria de Salud Pública Municipal

Número de visitas a esta página: 1855
Fecha de publicación: 30/05/2014
Última modificación: 30/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana