Imprimir la información de la página

Personas en reintegración de Cali y Palmira promueven acciones de reconciliación

Personas en reintegración de Cali y Palmira promueven acciones de reconciliación

Comparte esta publicación

Con el fin de promover espacios para la convivencia y la reconciliación, así como el ejercicio ciudadano en beneficio colectivo, en el Valle del Cauca cerca de 500 personas, entre habitantes, líderes y personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración, participaron durante un año en el desarrollo de dos proyectos comunitarios: en Cali (barrio Mojica, comuna 15) y en Palmira (barrio Zamorano, Comuna 1).

 

Lo anterior, en el marco del Modelo de Reintegración Comunitaria, que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y opera la Fundación para la Orientación Familiar (Funof), y en el que las personas recibieron acompañamiento técnico, fueron certificadas en Formación Ciudadana y trabajaron en la concertación y ejecución de dos iniciativas: la creación de un Centro Integral de Promoción de Derechos –CIPD– ‘Sol de Oriente’, en Cali; y del Centro de Formación para el Trabajo y la Vida, en Palmira, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Palmira.

 

Para visibilizar los resultados de todo este proceso, que llega a su fase final –inició  en el mes de julio del 2013–, la comunidad y personas en Reintegración realizarán este sábado 31 de mayo jornadas de acciones simbólicas, en la que mostrarán cómo el trabajo comunitario ha contribuido a reconstruir el tejido social y a mejorar su calidad de vida.

 

En Cali, a partir de las 8:00 a.m. se hará una caminata, que parte en la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino, del barrio Comuneros I, y termina en la cancha La Bombonera, ubicada en las calles 80 y 81 con carrera 28D, del barrio Mojica I. Allí se hará la Feria de la Reintegración Comunitaria: ‘Aquí cabemos todos’, con presentaciones artísticas y muestras gastronómicas y de servicios, que irá hasta las 4:00 pm

En Palmira, habrá una ‘Jornada por la Paz y la Reconciliación’, que inicia con una caminata a las 3:00 p.m., que saldrá desde la cancha La Carbonera, ubicada en el barrio Zamorano e irá hasta la Institución Educativa Harold Éder. También  contará con una variada agenda cultural para la comunidad y asistentes.

 

“Estamos hablando del posicionamiento de la Política de Reintegración en un escenario muy importante como son las comunidades. Tenemos que fortalecer el trabajo que se está haciendo con las comunidades receptoras, porque sabemos que de ellas depende en gran medida que se abran puertas para el proceso de adaptación de la población desmovilizada”, aseguró Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora ACR Valle del Cauca.

Por su parte, Ángela Andrade, directora MRC Cali, indicó: “A través del proceso se ha logrado fortalecer el sentido de pertenencia en el sector, de superar los límites rígidos que en ocasiones se establecen entre una y otra familia, entre uno y otro barrio, entre personas en Reintegración y comunidad receptora, abriendo las posibilidades de afianzar los lazos de solidaridad, compañerismo, respeto por el otro y el uso de mecanismos no violentos para la solución de conflictos”.

 

Los protagonistas del Modelo de Reintegración Comunitaria

Yeimy* es una persona que abandonó un grupo armado y gracias al Proceso de Reintegración hoy reconstruye su proyecto de vida y trabaja en beneficio de la comunidad que la ha acogido.

“Yo dije: si un día tomé la decisión de tomar las armas, irme y hacer daño en cierta forma, ahorita puedo hacer lo que más pueda por reparar, así no sea que nadie se dé cuenta, pero que yo me sienta contenta, satisfecha con eso. Yo pienso que depende como nosotros nos comportemos así es la acogida de la comunidad”, indicó.

A su turno, Gina, una mujer víctima del desplazamiento forzado y quien también hizo parte del Modelo de Reintegración Comunitaria, afirmó: “Uno cuando recuerda lo que sufrió en el pasado, uno se llena de odio y de rencor, pero cuando acepta que debe perdonar y que las personas reinsertadas quieren cambiar, uno ya acepta esas personas y los perdona. Es muy chévere porque en mi comunidad tengo amigos reinsertados y son buenas personas”.

 

Datos de interés:

 

 

Más información:

Número de visitas a esta página: 2419
Fecha de publicación: 25/05/2014
Última modificación: 27/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana