Imprimir la información de la página

Calidosos, un torneo por la sana convivencia de los jóvenes en situación de alto riesgo

Calidosos, un torneo por la sana convivencia de los jóvenes en situación de alto riesgo

Comparte esta publicación

Torneo Calidosos

Calidosos_0010W.jpg
Calidosos_0013W.jpg
Calidosos_0018W.jpg
Calidosos_0021W.jpg
Calidosos_0029W.jpg
Calidosos_0033W.jpg
Calidosos_0037W.jpg
Calidosos_0039W.jpg
Calidosos_0043W.jpg
Calidosos_0064W.jpg

160 equipos pertenecientes a las comunas consideradas de alto riesgo desfilaron la noche del jueves 22 de mayo en el estadio Pascual Guerrero, a raíz de la inauguración del mundialito relámpago  ‘Calidosos’ por la Convivencia y Tolerancia de los jóvenes de la ciudad.

En el evento, que se llevará a cabo con el apoyo de las secretarías de Gobierno y Deporte y la Policía Metropolitana, cerca de mil jóvenes mostraron sus ganas de competir en un ambiente de sana convivencia.

De acuerdo con el secretario de Gobierno, Carlos José Holguín Molina, el torneo involucra a las 10 comunas de la ciudad que se están interviniendo en el tema de la convivencia y la seguridad ciudadana.

“Lo importante de este torneo no es ganar sino competir sanamente, con buenas prácticas, integrando a hombres y mujeres. Lo que los muchachos de estas comunas quieren mostrar son las ganas de superación que tienen de salir adelante y hacer del fútbol un elemente de integración”, aseguró Holguín Molina.

Así lo ratifica Jesús Andrés, uno de los jóvenes que participará en el ‘Calidosos’ al decir que lo que más desean es practicar deporte y vivir una vida sana, lejos de las calles y las drogas.

Cómo se juega ‘Calidosos’

160 equipos (10 comunas -16 equipos por comuna) mixtos de microfútbol, diez jóvenes cada equipo, pertenecientes a sectores de alto riesgo de Santiago de Cali.

El primer gol de cada equipo y de cada tiempo lo debe hacer una mujer; a partir de este, los demás goles se intercalarán.

Todos  los  jugadores  y  jugadoras  inscritos  en  planilla  deben  jugar.

No hay árbitro sino Asesores de Juego, encargados de facilitar el proceso.

Al finalizar el encuentro se evalúa el cumplimiento de los acuerdos de convivencia. La  calificación  es  un  ejercicio  colectivo.

Se Incluyen  actividades lúdicas complementarias (talleres, cine-foros,   encuentros, intercambios de experiencias) antes y después del juego.

María Fernanda Zamorano Abril

 

Número de visitas a esta página: 2421
Fecha de publicación: 23/05/2014
Última modificación: 23/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana